ir al Examen
156
Libro para el maestro
SECUENCIA 5
122
Minerales y energéticos: qué son,
dónde están y cuáles tiene México
19.
Observa el video
Los minerales
y contesta las siguientes preguntas:
¿Qué son los minerales?
¿Cómo se clasifican los minerales?
¿Por qué es importante el petróleo?
20.
Lee el siguiente texto.
Los minerales son elementos inorgánicos que tienen una estructura consistente y que
se encuentran en la superficie o en las diversas capas de la corteza terrestre.
Los minerales que existen en el
subsuelo
son considerados recursos naturales no
renovables. Los minerales pueden ser metálicos y no metálicos.
Los minerales metálicos son de consistencia dura y son buenos conductores de calor
y electricidad, por ejemplo, el oro, la plata, el platino, el cobre, el aluminio y el hierro,
entre otros. Los minerales no metálicos generalmente son suaves, quebradizos y
al-
tamente energéticos. Entre otros, se encuentran el grafito, el azufre y el yeso,
los cuales se utilizan para la construcción.
Los energéticos son todos aquellos elementos o procesos de la naturaleza a
partir de los cuales se genera energía. Por ejemplo, los vientos, la energía
solar, las mareas, los ríos caudalosos, el petróleo, el gas natural y el carbón.
Debido a su utilidad, los minerales y energéticos son los recursos más
demandados por las sociedades modernas. No todos los minerales tienen el mismo
valor, unos son muy apreciados, como el oro, la plata y el platino; mientras que
otros, como el yeso, no lo son tanto. El petróleo es uno de los minerales más
valorados en la actualidad y ocupa un lugar predominante en muchas economías
del mundo, incluyendo la de México.
El petróleo es un compuesto orgánico al que por su contenido de hidrógeno y
carbono se le denomina hidrocarburo. Se formó por la continua descomposición
de animales y vegetales a lo largo de millones de años y se encuentra en diferen-
tes profundidades de la corteza terrestre.
El petróleo es un recurso natural no renovable que aporta la mayor cantidad
de la energía que se consume en el mundo. De hecho, es el energético más
importante en la historia de la humanidad, por eso se le conoce como “oro
negro”. Del petróleo se obtienen productos refinados y petroquímicos. Los
productos refinados son: gasolinas, diesel, gas butano, asfaltos, lubricantes,
grasas, parafinas y solventes. Los productos de la industria petroquímica
incluyen plásticos, jabones, fertilizantes, pinturas, tintas, vaselinas, llantas y
telas, entre otros.
21.
Con los datos de la lectura anterior elaboren una lista de objetos que utilizan diaria-
mente y que son elaborados a partir del petróleo y después contesten las siguientes
preguntas:
¿Cuáles de estos productos usan en su vida cotidiana? ¿Para qué?
¿Podrían realizar sus actividades cotidianas sin esos objetos? ¿Por qué?
SESIÓN 5
Subsuelo:
Terreno que está
debajo de la capa superfi-
cial de la Tierra.
Busquen en alguno de los
textos que tienen en el aula
(diccionarios, enciclopedias
o libros de texto)
las
características del oro,
plata, diamante y grafito. El
libro
Atlas básico de fósiles
y minerales
de José Tola y
Eva Infiesta en el apartado
de Metales y no metales
nativos contiene informa-
ción interesante acerca de
estos minerales. También
pueden consultar el libro
Rocas y minerales
de Tracy
Staedter, de las Bibliotecas
Escolares y de Aula.
BIBLIOTECA
Al utilizar videos,
textos, mapas e imágenes para abordar un tema,
hacemos algo
a lo que se ha llamado “intertextualidad”, término que se utiliza para definir
cuestiones diferentes. En didáctica se aplica para designar la búsqueda de vínculos
entre determinado texto con otros, bien sea por el contexto, el autor, la temática, la
época, las referencias, las coincidencias o desacuerdos, etcétera.
La utilidad de la intertextualidad como recurso didáctico radica en que al buscar las
conexiones, se crean grandes redes de información que amplían el panorama de los
estudiantes y les permiten comprender mejor los temas al conocer diversos
aspectos, perspectivas y formas de representación de los mismos.
2
2
Al abordar el tema de los minerales
y energéticos se busca que los alumnos
reconozcan que estos recursos natura-
les son indispensables para producir
una gran cantidad de objetos de uso
cotidiano. Asimismo, se pretende que
valoren los yacimientos de minerales y
energéticos con los que cuenta México
así como la necesidad de utilizarlos de
forma responsable para favorecer el
desarrollo sustentable. Asigne 15
minutos a ver el video, leer el texto
sobre minerales y responder las
preguntas, 20 para trabajar con el mapa
de minerales y energéticos del mundo, y
25 más para conocer cuáles son los
minerales con que cuenta México y
elaborar el inventario de minerales de
su localidad.
Recuerde que el video
en el aula nos
permite desarrollar el tema. Puede
apoyar o ampliar la información
contenida en el Libro del alumno y las
propias orientaciones del docente.
2
El programa "Nuestros recursos
naturales 2"
contiene información
acerca de lo que se abordará en las
sesiones 5 a 8 de esta secuencia.
Este programa habla
de los recursos
minerales y energéticos y su importan-
cia para México, así como de los
diferentes ritmos de explotación a nivel
mundial de los recursos naturales y su
riesgo de agotamiento. Destaca la
importancia del desarrollo sustentable.
4
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen