ir al Examen
131
Libro para el maestro
Como ejemplo,
el grupo puede
mencionar alguno de estos países:
Clima tropical con lluvias todo el
año:
Brasil, Colombia, Congo,
Indonesia.
Clima templado con lluvias en
verano:
México, Paraguay, Italia,
China.
Clima frío de tundra:
Canadá,
Finlandia, Noruega, Rusia.
Clima seco desértico:
México, Libia,
Arabia Saudita, Australia.
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
97
7.
Observen el mapa de climas que aparece en la página anterior. Coloquen el acetato
del planisferio sobre el mapa y en su cuaderno escriban el nombre de tres países que
tengan el siguiente tipo de clima:
Clima templado con lluvias todo el año.
Clima templado con lluvias en verano.
Clima frío de bosque nevado.
Clima seco desértico.
Regiones naturales
Como parte de la dinámica de la Biosfera se producen las regiones naturales,
son gran-
des áreas que comparten el mismo clima, relieve, presencia de agua, flora y fauna. Las
características de cada región varían de acuerdo con el lugar donde se localiza. El clima,
el tipo de suelo y el relieve influyen de forma directa en la distribución de los seres vivos;
el elemento más notorio de estos es la vegetación. Por eso, en algunos casos el nombre
del clima coincide con el de la región natural.
8.
En caso de contar con el libro
Guía de la Tierra Salvaje
.
Un interesante viaje por el plane-
ta
de Day Trevor de las Bibliotecas Escolares y de Aula, uno de sus compañeros puede leer
en voz alta la sección “Ecosistemas” de la página 56 para conocer las principales caracte-
rísticas de las regiones naturales del mundo, a las que también se les conocen como
ecosistemas. Si no tienen a la mano ese libro pueden con-
sultar las características de las regiones naturales del
mundo en los libros de texto de Geografía y Biología que
tengan en el aula.
9.
Observen el mapa “Regiones naturales del mundo” que
aparece en la página siguiente y compárenlo en el de
“Climas del mundo”, pueden apoyarse con el acetato.
Respondan las siguientes preguntas en su cuaderno:
¿En qué regiones naturales hace más frío?
¿En cuáles llueve más y se presenta un tipo de
clima tropical?
¿En qué región natural hace más calor y llueve
menos?
En el Ecuador se concentran los climas más ca-
lientes y hacia los polos los más fríos, es decir,
los climas cambian dependiendo de la latitud,
¿por qué creen que sucede así? Escríbanlo en
su cuaderno.
Comenten en clase que pasaría en las regio-
nes naturales si aumentara la temperatura.
Si observas los mapas de climas
y regiones naturales verás que
los climas tropicales y la mayor
precipitación se presentan en la
zona ecuatorial, y por eso hay
abundancia de vegetación y
de animales. Los desiertos,
donde casi no llueve, se encuen-
tran próximos al Trópico de
Cáncer en el Hemisferio Norte y
al Trópico de Capricornio en el
Hemisferio Sur. Esto se debe a la
escasa humedad que se presen-
ta en esas regiones y a la
dirección de los vientos, entre
otros factores. También puedes
ver que los climas más fríos se
ubican en los polos.
Recuerde que los climas más fríos
se presentan en la tundra y las regiones
polares; en la selva predomina el clima tropical y hay mayor precipitación a
diferencia de los desiertos, dónde hace más calor y llueve menos. La latitud es
un factor que influye en la distribución de los climas debido a que en el
Ecuador los rayos solares llegan más directamente que en los polos.
Pida a los alumnos que lean
sus
respuestas ante el grupo, para que
entre todos, obtengan las correctas
y las anoten en sus cuadernos.
Cuando los alumnos identifican
países o estados que son abarcados por
un fenómeno o proceso, construyen el
concepto de distribución y repasan la
localización de paises, estados u otras
categorías de la organización política.
2
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen