40
Libro para el maestro
BLOQUE 3
Dinámica
de
la
población
y
riesgos
B
LOQUE
S
E
C
UE
NCIAS
T
E
MAS Y S
U
BT
E
MAS
R
E
C
U
RS
O
S
T
E
CN
OL
ÓGIC
O
S
APR
E
NDIZAJ
E
S
E
SP
E
RAD
O
S
C
O
NC
E
PT
O
S PARA
L
A
C
O
MPR
E
NSIÓN D
EL
E
SPACI
O
G
EO
GRÁFIC
O
Dinámica de la población y
riesgos
7.
¿Cómo es y dónde está
la población?
páginas 166-195
Crecimiento, distribución y composición de la
población.
Composición de la población por edad y sexo.
Implicaciones sociales y económicas del
predominio de jóvenes, adultos o viejos.
Crecimiento y distribución de la población.
Población absoluta, población relativa. Tendencias
pronatalistas y antinatalistas.
Concentración y dispersión de la población.
Ciudades y espacio rural; ubicación, rasgos y
problemas principales.
-
Video “¿Cómo es y dónde
está la población?
-
Video “¿Cómo es y dónde
está la población?
-
Interactivo “Pirámides de
aquí y de allá”
-
Video “Sobrepoblación”
-
Video “¿Cómo es y dónde
está la población? 2”
-
Video “Población
mexicana”
Caracteriza las implicaciones socioeconómicas del
predominio de población joven, adulta o vieja en
diversos países.
Compara el crecimiento y la distribución de la
población de diferentes países con base en el
análisis y la interpretación de información
estadística y cartográfica.
Explica la concentración y dispersión de la
población, y analiza los rasgos y problemas de las
ciudades y el espacio rural.
Localización: regiones mundiales,
estados y ciudades más pobladas.
Lugares de expulsión y atracción de
migrantes. Zonas vulnerables y
lugares de desastre.
Distribución: población absoluta y
relativa, migraciones y riesgos.
Diversidad: tipos de migración,
espacios urbanos y rurales.
8.
La población se mueve.
páginas 196-211
Crecimiento, distribución composición y migraci
ón de
la población.
Migración de la población. Causas, tipos,
principales flujos migratorios; efectos económico
s,
sociales y culturales en los lugares de atracción y
expulsión.
Retos de la población de México.
Efectos socioeconómicos y políticos de la
emigración en México.
-
Video “La población se
mueve”
-
Video “La población se
mueve 2”
-
Video “México: tierra de
migrantes”
-
Interactivo “La población
se mueve”
Distingue las causas,
los tipos de migración y los
principales flujos migratorios.
Analiza los efectos socioeconómicos y culturales en
los lugares de atracción y expulsión de població
n.
Asume una postura crítica sobre los efectos de la
emigración de la población de México.
Temporalidad y cambio: cambios en el
crecimiento de la población y los
lugares afectados por la migración y
los desastres.
Relación e interacción: entre
concentración de población,
riesgos y
fenómenos naturales y acciones
sociales.
9.
La población en riesgo.
páginas 212-239
Riesgos y vulnerabilidad de la población.
Factores de riesgo para los asentamientos
humanos.
Efectos de los desastres en los asentamientos
humanos.
Zonas de vulnerabilidad para la población.
Cultura para la prevención de desastres.
Retos de la población de México.
Medidas preventivas ante los riesgos del lugar que
se habita y del medio local.
-
Video “La población en
riesgo”
-
Video “Tipos de riesgo”
-
Video “Ciclones”
-
Interactivo “Cuando la
Tierra se mueve”
-
Video “Terremoto en la
ciudad de México”
-
Video “La población
Comprende e identifica los factores de riesgo en los
asentamientos humanos.
Distingue los tipos de riesgo y los procesos
naturales que los hace peligrosos para la
población.
Evalúa los efectos ambientales, sociales y
económicos de los desastres que recientemente se
han presentado.
Localiza y define las zonas de vulnerabilidad y
riesgo de la población en México y el mundo.
Asume la importancia de consolidar una cultura
para la prevención de desastres.
Propone medidas de prevención de desastres ante
los riesgos que identifique en la casa, la escuela y
la comunidad, y participa en su aplicación.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones