42
Libro para el maestro
BLOQUE 5
Espacios
culturales
y
políticos
B
LOQUE
S
E
C
UE
NCIAS
T
E
MAS Y S
U
BT
E
MAS
R
E
C
U
RS
O
S
T
E
CN
OL
ÓGIC
O
S
APR
E
NDIZAJ
E
S
E
SP
E
RAD
O
S
C
O
NC
E
PT
O
S PARA
L
A
C
O
MPR
E
NSIÓN D
EL
E
SPACI
O
G
EO
GRÁFIC
O
Espacios culturales y
políticos
13.
La organización política
del mundo.
páginas 80-103
Organización política.
•
Las fronteras. Zonas de transición y tensión.
•
Repercusiones de los conflictos bélicos en las
naciones.
•
Cambios en el mundo por los intereses
económicos y políticos.
Cultura y política en México.
•
Espacios de soberanía nacional: terrestre,
marítima, insular y aérea. La participación de
México en el contexto político internacional.
-
Video “La organización
política del mundo”
-
Video “La organización
política del mundo 2”
-
Video “México y sus
fronteras a lo largo de la
historia”
-
Interactivo “Instituciones
de la ONU”
•
Reflexiona sobre la importancia de las fronteras en
la organización política actual.
•
Analiza los cambios políticos en las naciones por
intereses económicos de empresas y Estados.
•
Evalúa las repercusiones de los conflictos bélicos
en el territorio, la población y el gobierno.
•
Reconoce los espacios de soberanía nacional y su
importancia económica para el país, al tiempo que
valora la participación de México en el contexto
internacional.
Localización: países de tamaños
contrastantes, países donde se
enfrentan conflictos. Entidades y
rasgos limítrofes y lugares de
patrimonio cultural en México.
Distribución: división política,
lenguas, religiones, pueblos indígenas
y regiones culturales.
Diversidad: espacios de soberanía
nacional, espacios internacionales,
multiculturalidad.
Temporalidad y cambio: cambios en
las fronteras, cambio cultural por la
globalización.
Relación e interacción: Causas de los
conflictos entre países y regiones
culturales.
14.
Diversidad cultural.
páginas 104-121
Diversidad cultural y globalización.
•
Diversidad cultural: etnias, lenguas y religiones.
•
El respeto a las diferencias.
•
Distribución del patrimonio cultural de los pueblos.
•
Globalización cultural. Influencia de la publicidad
que transmiten los medios de comunicación.
-
Video “Diversidad cultural”
-
Interactivo “Lenguas en el
mundo”
-
Video “Diversidad cultural
2”
-
Iteractivo “Manifestacio
-
nes culturales en el
mundo”.
•
Reconoce la diversidad cultural a partir de las
etnias, lenguas y religiones.
•
Reconoce actitudes de discriminación y la
importancia de mejorar la convivencia con la
diferencia.
•
Identifica la distribución del patrimonio cultural de
los pueblos.
•
Reflexiona sobre la influencia de la publicidad que
transmiten los medios de comunicación en la
globalización cultural.
15.
Diversidad cultural en
México.
páginas 122-141
Cultura y política en México.
•
Diversidad cultural: etnias, lenguas, religiones y
minorías culturales.
•
Patrimonio cultural de los mexicanos: zonas
arqueológicas, ciudades coloniales, pueblos
típicos, monumentos históricos, costumbres y
tradiciones.
Diversidad cultural y globalización.
•
Multiculturalidad e interculturalidad. Cambios de
la identidad cultural y territorial.
-
Video “Diversidad cultural
en México”
-
Video “Lenguas indígenas”
-
Video “Diversidad cultural
en México 2”
-
Video “Manifestaciones
culturales en México”
-
Interactivo “Patrimonio
cultural de la humanidad
en México”
-
Video “Día de muertos en
Janitzio”
•
Valora la diversidad cultural del país y asume la
interculturalidad como una forma de convivencia
pacífica.
•
Aprecia y respeta el patrimonio cultural de la
nación, a partir de su relevancia y significado para
los mexicanos.
•
Evalúa los cambios de la identidad cultural y
territorial en el contexto de la multiculturalidad e
interculturalidad.
Secuencia de evaluación
bimestral
Aplica lo que aprendiste
páginas 142-149
•
Autoevaluación
Estudio de caso
Secuencia de cierre.
Al final del viaje…
páginas 150-151
Recapitulación general del curso.