75
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO
pañeras, contaba los cortes de tela que venían de Esta-
dos Unidos de América y entregaba su dotación a cada
costurera. Eran paquetes con 60 piezas y no me daba
abasto. Llegué a salir a las 12 de la noche, porque
cuando llegaba el tráiler por la mercancía hasta que
no se llenaba no nos dejaban ir. No nos pagaban las
horas extras completas y nos descontaban dinero sin
razón. Nos trataban como esclavos, con abusos, mal-
tratos y pésimas condiciones de trabajo”, cuenta Cris-
tina con rostro triste. Como ella, muchas niñas se han
visto en la necesidad de enfrentar las necesidades fa-
miliares trabajando en empresas como Princess, que
además de las fábricas que posee en Tepeji del Río, Hi-
dalgo, y Tijuana, Baja California, tiene plantas en Ca-
nadá, Inglaterra, Francia, Alemania, España, Portugal, Japón y Hong Kong. En los últi-
mos años, numerosas maquiladoras se han instalado en el estado de Hidalgo, donde
existe una importante industria textil. En el caso de Princess, las fábricas de esta empresa
contratan mano de obra barata para confeccionar los disfraces, cuyos diseños traen de su
país de origen así como la materia prima que requieren para la elaboración del producto.
Los grandes tráileres cargan los disfraces elaborados para ser vendidos en almacenes de
estadounidenses y de otros países del mundo.
Los que dominan el mercado
El caso de Princess es sólo un ejemplo de lo que pasa con este tipo de empresas maqui-
ladoras que han crecido a un ritmo acelerado, principalmente en los países subdesarro-
llados, como México, pagando bajos salarios y sin que los trabajadores tengan la oportu-
nidad de exigir condiciones de trabajo más favorables, y si las exigen, los despiden, como
le sucedió a Cristina. Princess tiene como clientes a verdaderos monstruos de la industria
juguetera mundial. Empresas que dominan más de la mitad del mercado nacional. Con
la apertura comercial entre países, unas 280 empresas fabricantes de juguetes cerraron
en México y hoy sólo quedan 30, que se han convertido en importadoras. “Las principa-
les compañías que exportan a México son de Estados Unidos de América, Japón, Dina-
marca, España y Alemania, todas ellas con juguetes interactivos fabricados con tecnolo-
gía de punta”. A ello hay que agregar la venta del producto chino, que acapara casi 80 por
ciento del mercado nacional, por cada diez juguetes que se venden en México, seis pro-
vienen de ese país asiático como contrabando, tres son piratas y uno robado.
-Ramírez, Jesús. "Niñas mexicanas fabrican disfraces para niños de EU. Las hijas de Maquilatitlán". Masiosare. Suplemen-
to de
La jornada
. Domingo 29 de mayo de 2005.
-Cardoso, Laura. "No es juego de niños". Tierra. Revista
Vértigo
. Edición electrónica. Consultado en http://www.revista-
vertigo.com/historico/28-12-2002/reportaje4.html
6.
A partir de la información que se presenta en el texto, discutan los siguientes aspec-
tos y anoten sus respuestas en el cuaderno:
•
Identifiquen el sector productivo al que corresponde la actividad económica que se
desarrolla en la empresa Princess.
•
Localicen y coloreen en el siguiente planisferio los países donde tiene sus fábricas la
empresa Princess.