133
133
MATEMÁTICAS
I
VI.
Contesten las siguientes preguntas, usando las expresiones algebraicas que encontraron.
a) Si en Chihuahua son las
24:00
h, ¿qué hora es en Los Ángeles?
b) Si en Chihuahua son las
3:00
h, ¿qué hora es en Los Ángeles?
c) Si en Chihuahua son las
9:00
h, ¿qué hora es en Tokio?
d) Si en Tokio son las 24:00 h, ¿qué hora es en Chihuahua?
A lo que llegamos
En la expresión algebraica
y
=
x
– 2
, la variable
y
depende
o
está en
función
de la variable
x
. El número
2
, que siempre hay que restar a la
x
para obtener la
y
, es la
constante
de la relación funcional.
VII.
La expresión algebraica
z
=
x
+ 15
describe una relación funcional entre la hora en
Chihuahua (
x
) y la hora en Tokio (
z
).
a) ¿Cuáles son las
variables
en esta relación funcional?
b) ¿Cuál es la
constante
en esta relación funcional?
Lo que aprendimos
1.
Luis tiene tres hermanos: Rocío, Juan y Fernanda. Completen la siguiente tabla con
las edades de los hermanos de Luis.
Edad de Luis
(años)
Edad de Rocío
(años)
Edad de Juan
(años)
Edad de Fernanda
(años)
6
10
8
1
7
11
9
2
8
12
10
3
10
12
5
12
16
14
13
15
8
14
18
20
25
27
a) Cada integrante del equipo escoja a uno de los hermanos de Luis y escriba en su
cuaderno una expresión algebraica para calcular la edad del hermano que escogió
a partir de la edad de Luis.
b) Verifiquen entre todos si las tres expresiones algebraicas (una para cada hermano)
son correctas.
Respuestas.
a)
22
:
00
h.
b)
1
:
00
h.
c)
0
:
00
h.
d)
9
:
00
h.
Respuestas.
a)
z
(la hora de Tokio) y
x
(la hora de
Chihuahua).
b)
15
(las horas de diferencia entre
Chihuahua y Tokio).
Propósito de la actividad.
Se espera
que completar la tabla no sea difícil
para los alumnos, el reto consiste
en la escritura de las expresiones
algebraicas.
Integrar al portafolios.
Solicite a los
alumnos una copia de sus respuestas a
las actividades del número
1
.
Posibles dificultades.
Es común
que los alumnos piensen que si se
cambia la letra que representa a una
variable la expresión será incorrecta.
Es importante que sepan que se
pueden poner letras distintas, siempre
y cuando esté claro qué representa
cada una. Usted puede escribir en el
pizarrón las expresiones que hayan
elaborado y cambiarles las letras para
que ellos digan si es correcto o no.
Respuestas.
a) (
r
es Rocío,
j
es Juan,
f
es Fernanda
y
l
es Luis).
Rocío:
r
=
l
+
4
Juan:
j
=
l
+
2
Fernanda:
f
=
l
–
5
c)
r
,
j
,
f
y
l
(o las letras que ellos hayan usado).
d)
4
,
2
y
5
.