135
135
MATEMÁTICAS
I
Manos a la obra
I.
Completen la siguiente tabla para calcular el tiempo de horneado que requiere un
pavo con diferentes pesos:
Peso del pavo
(kg)
Tiempo de horneado
(min)
1
105
2
2.5
3
4
157.5
6
6.5
195
10
a) En esta relación funcional hay un número por el cual se multiplica cada kilogramo
de pavo, ¿cuál es ese número?
b) ¿Cuál es el número que hay que sumar siempre para obtener el tiempo total de
horneado?
c) Completen la siguiente expresión algebraica para encontrar el tiempo
t
a partir
del peso
p
:
t
=
×
p
+
II.
Comparen sus expresiones algebraicas y comenten.
a) ¿Cuáles son las variables en esta relación funcional?
b) ¿Cuáles son las constantes en esta relación funcional?
III.
Usen la expresión algebraica que encontraron para calcular los tiempos de horneado
de pavos con los siguientes pesos:
a) Si el pavo pesa
2.5
kg, ¿cuántos minutos debe hornearse?
b) Si
p
= 3.75
kg, ¿cuánto vale
t
(en minutos)?
c) Si
p
= 8.4
kg, ¿cuánto vale
t
(en minutos)?
Respuestas.
Cuando se conoce el
peso, se multiplica éste por
15
y se le
suma
90
. Cuando se conoce el tiempo
de horneado, se le resta
90
y se divide
entre
15
.
Posibles dificultades.
La expresión
(algebraica o no) que los alumnos
escribieron en la sección anterior
funciona para cuando se quiere hallar
el tiempo de horneado conociendo
el peso del pavo. Sin embargo, en la
tabla se les plantea también el caso
inverso: averiguar el peso del pavo
conociendo el tiempo de horneado.
120
127
.
5
135
150
4
.
5
180
187
.
5
7
240
Respuestas.
a)
15
b)
90
c)
t
=
15
p
+
90
Respuestas.
a) El tiempo de horneado
t
y el peso del pavo
p
.
b)
15
y
90.
Integrar al portafolios.
Guarde
las respuestas de los alumnos a la
actividad III y valórelas para ver si han
comprendido.
Si lo cree conveniente, repasen juntos
la expresión original
t
=
15
p
+
90
(o equivalentes), y analicen de qué
manera podrían averiguar el peso.
Puede preguntarles: “Si sabemos
que el tiempo de horneado es de
105
minutos, ¿cómo pueden estar seguros
de que el pavo pesa
1
kg?”. Trabajar
con valores que ya conocen para las
variables puede ser de ayuda para
resolver la cuestión.
Otra dificultad que está asociada a lo
anterior es la de desconocer en qué
orden deben hacerse las operaciones.
Saben que el tiempo de horneado
es igual al peso por
15
más
90
, pero
conociendo el tiempo de horneado
¿qué debe hacerse primero, restar los
90
minutos o dividir entre
15
? Si los
alumnos tuvieran esa duda, repasen
juntos la expresión que escribieron
antes.
Sugerencia didáctica.
Cuando
terminen de llenar la tabla, pida a los
alumnos que expresen los tiempos
de horneado en horas, minutos y
segundos, especialmente en los casos
en que el resultado es un número
como
157.5
minutos.