Bloque 2
SECUENCIA
SESIÓN
RECURSOS TECNOLÓGICOS
Videos
Interactivos
Hojas de trabajo
9.
Problemas
aditivos
con
números
fraccionarios
y
decimales.
(106 - 117)
• Resolver
problemas
aditivos
con
números
fraccionarios
y
decimales
en
distintos
contextos.
9.1 El
festival
de
fin
de
cursos
¿Dónde
se
utilizan
fracciones?
Números
fraccionarios
9.1 El
festival
de
fin
de
cursos
(Hoja
de
cálculo)
9.2 Marcas
atléticas
9.3 Los
precios
de
la
cafetería
10. Multiplicación
y
división
de
fracciones.
(118 - 137)
• Resolver
problemas
que
impliquen
la
multiplicación
y
división
con
números
fraccionarios
en
distintos
contextos.
10.1 De
compras
en
el
mercado
10.2 Superficies
y
fracciones
Multiplicación
de
fracciones
1
10.3 ¿Cómo
serían
las
marcas
atléticas
en
el
espacio?
El
sistema
solar
y
la
fuerza
de
gravedad
Multiplicación
de
fracciones
1
Multiplicación
de
fracciones
2
10.4 Hay
tela
de
donde
cortar
10.5 ¿Cuántas
botellas
de
jugo
se
necesitan?
11. Multiplicación
de
números
decimales.
(138 - 147)
• Resolver
problemas
que
impliquen
la
multiplicación
de
números
decimales
en
distintos
contextos.
11.1 Tres
veces
y
media
Más
de
tres,
pero
menos
de
cuatro
Multiplicación
de
números
decimales
Escalas
y
números
decimales
11.2 El
punto
es
el
asunto
Áreas
y
números
decimales
11.3 ¿En
dónde
se
usa
la
multiplicación
de
decimales?
12. Mediatriz
y
bisectriz.
(148 - 159)
• Utilizar
las
propiedades
de
la
mediatriz
de
un
segmento
y
la
bisectriz
de
un
ángulo
para
resolver
diversos
problemas
geométricos.
12.1 A
la
misma
distancia
Mediatriz
12.1 A
la
misma
distancia
(Geometría
dinámica)
Mediatrices
12.2 Un
problema
geométrico
Mitades
de
ángulos
Bisectriz
12.2 Un
problema
geométrico
(Geometría
dinámica)
Bisectrices
12.3 Apliquemos
nuestros
conocimientos
de
mediatrices
y
bisectrices
12.3 Apliquemos
nuestro
conocimiento
de
mediatrices
y
bisectrices
(Geometría
dinámica)
13. Polígonos
regulares.
(160 - 169)
• Construir
polígonos
regulares
a
partir
de
distintas
informaciones.
13.1 Tarjetas
de
felicitación
Felicidades
Polígonos
regulares
ángulo
central
13.1 Tarjetas
de
felicitación
(Geometría
dinámica)
13.2 Mosaicos
Polígonos
regulares
ángulo
interior
13.2 Mosaicos
(Geometría
dinámica)
13.3 Más
sobre
polígonos
regulares
13.3 Más
sobre
polígonos
regulares
(Geometría
dinámica)
14. Fórmulas
para
calcular
el
área
de
polígonos.
(170 - 183)
• Justificar
las
fórmulas
para
calcular
el
perímetro
y
el
área
de
triángulos,
cuadriláteros
y
polígonos
regulares.
14.1 Rompecabezas
1
14.2 Rompecabezas
2
14.3 Descomposición
de
figuras
14.3 Descomposición
de
figuras
(Geometría
dinámica)
14.4 Otras
formas
de
justificar
las
fórmulas
Justificación
Fórmulas
geométricas
14.4 Otras
formas
de
justificar
(Geometría
dinámica)
15. La
constante
de
proporcionalidad.
(184 - 195)
• Identificar
situaciones
de
proporcionalidad
directa
en
diversos
contextos,
y
resolverlas
mediante
procedimientos
más
eficientes.
15.1 La
cancha
de
básquetbol
Variación
proporcional
3
15.1 La
cancha
de
básquetbol
(Hoja
de
cálculo)
15.2 Mapas
y
escalas
Centro
Histórico
de
la
Ciudad
de
México
15.3 Rutas
y
transporte
16. Aplicación
sucesiva
de
constantes
de
proporcionalidad.
(196 - 207)
• Interpretar
el
efecto
de
la
aplicación
sucesiva
de
factores
constantes
de
proporcionalidad
en
diversos
contextos.
16.1 Microscopios
compuestos
Microscopios
compuestos
Variación
proporcional
4
16.1 Microscopios
compuestos
(Hoja
de
cálculo)
16.2 Escalas
y
reducciones
Variación
proporcional
5
16.3 Consomé
ranchero
E V A L U A C I Ó N
Aula de medios
Archivos
Fracciones
Segmento
Mediatrices
Figura
1
Ángulo
1
Bisectrices
Ejes
Centros
Medida
Ángulo
2
Ángulo
3
Polígono
Central
Hexágono
Apotema
Fórmulas
Cancha
Microscopios
5
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones