8
SECUENCIA
SESIÓN
RECURSOS TECNOLÓGICOS
Videos
Interactivos
Aula de medios
Hojas de trabajo
Archivos
33. Cuentas
de
números
con
signo.
• Utilizar
procedimientos
informales
y
algorítmicos
de
adición
y
sustracción
de
números
con
signo
en
diversas
situaciones.
33.1 Los
átomos
Los
átomos
Los
átomos
1
33.2 Sumas
de
números
con
signo
Los
átomos
2
33.3 Restas
de
números
con
signo
Los
átomos
3
33.4 De
todo
un
poco
34. Áreas
de
figuras
planas.
• Resolver
problemas
que
impliquen
el
cálculo
de
áreas
de
diversas
figu
-
ras
planas.
34.1 Áreas
de
figuras
formadas
por
rectas
Geometría
andaluza
34.1 Áreas
de
figuras
formadas
por
rectas
(Geometría
dinámica)
Figura
2
Figuras
34.2 Áreas
de
figuras
formadas
por
círculos
34.2. Áreas
de
figuras
formadas
por
círculos
(Geometría
dinámica)
Región
35. Juegos
equitativos.
• Reconocer
las
condiciones
necesarias
para
que
un
juego
de
azar
sea
justo,
con
base
en
la
noción
de
resultados
equiprobables
y
no
equiprobables.
35.1 ¿Cuál
es
la
mejor
opción?
35.2 Ruletas
La
ruleta
35.3 Juegos
con
dados
35.4 Quinielas
Pronósticos
nacionales
Lanza
monedas
36. Gráficas,
tablas
y
expresiones
algebraicas.
• Calcular
valores
faltantes
a
partir
de
varias
representaciones
relacionando
las
que
corresponden
a
la
misma
situación,
e
identificar
las
que
son
de
proporcionalidad
directa.
36.1 Gráficas,
tablas
y
expresiones
algebraicas
asociadas
a
problemas
de
proporcionalidad
directa
Elementos
de
la
proporcionalidad
directa
36.1 Gráficas,
tablas
y
expresiones
algebraicas
asociadas
a
problemas
de
proporcionalidad
directa
(Hoja
de
cálculo)
Años
36.2 De
la
gráfica
al
problema
37. Proporcionalidad
inversa.
• Identificar
y
resolver
situaciones
de
proporcionalidad
inversa
mediante
diversos
procedimientos.
37.1 El
agua
37.2 La
velocidad
La
velocidad
constante
Variación
proporcional
inversa
y
gráficas
1
37.3 La
hipérbola
Variación
proporcional
inversa
y
gráficas
2
37.3 La
hipérbola
(Hoja
de
cálculo)
Rectángulos
Pintores
38. Medidas
de
tendencia
central.
• Comparar
el
comportamiento
de
dos
o
más
conjuntos
de
datos
referidos
a
una
misma
situación
o
fenómeno
a
partir
de
sus
medidas
de
tendencia
central.
38.1 Promedios
Promedios
38.2 ¿Qué
prefieren
comer?
E V A L U A C I Ó N
Bloque 5
E J E 1 :
Sentido
numérico
y
pensamiento
algebraico
E J E 2 :
Forma,
espacio
y
medida
E J E 3 :
Manejo
de
la
información