ir al Examen
264
¿Cómo se aprende la
convivencia?
Para aprender a convivir deben cumplirse determinados procesos, que por ser
constitutivos
de
toda
convivencia
democrática,
su
ausencia
dificulta
su
construcción.
Interactuar (intercambiar acciones con otro/s)
Interrelacionarse (establecer vínculos que implican reciprocidad)
Dialogar (fundamentalmente, escuchar, también hablar con otro/s)
Participar (actuar con otro/s)
Comprometerse (asumir responsablemente las acciones con otro/s)
Compartir propuestas
Discutir (intercambiar ideas y opiniones diferentes con otro/s)
Disentir
(aceptar que mis ideas—o las del otro/s pueden ser diferentes)
Acordar (encontrar los aspectos comunes, implica pérdida y ganancia)
Reflexionar (volver sobre lo actuado, lo sucedido)
Estas acciones no sólo corresponden a la actuación de los alumnos sino de toda la
comunidad educativa: alumnos, docentes, autoridades educativas, padres de familia y
demás personal que labora en la escuela. Lograr modificar las relaciones cotidianas
y rutinarias permite asumir nuevas responsabilidades e incrementar el
protagonismo
de todos los participantes.
Organización de Estados Iberoamericanos (2003),
Monografías virtuales.
Ciudadanía, democracia y valores de centro y convivencia escolar
, pp. 4-5
www.oei.es/valores2/monografias/monografia02/reflexion02.htm
Sugerencia didáctica
En grupo, revisen nuevamente la descripción de cómo es su grupo e identifiquen qué
procesos para aprender a convivir (sugeridos en el segundo texto) realizan ya de
manera cotidiana como parte de su convivencia diaria. Coloquen una paloma (
ü
).
Durante la semana, deberán observar, en la convivencia diaria del grupo, cómo se
presentan cada uno de los procesos que ya realizan, registrándolo de manera
individual en el siguiente cuadro.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen