ir al Examen
40
Entre los datos recabados durante el diagnóstico se detectaron los siguientes problemas: deforestación,
degradación y pérdida de los suelos; contaminación de las aguas; inadecuados sistemas sanitarios,
sobreexplotación de recursos, residuos agrícolas e industriales, debido al deficiente apoyo técnico, entre
otros.
Cuando la gente de Guadalupe se reunió hablaron de lo que consideraban valioso de su entorno, qué les
gustaría conservar y qué debían cambiar. Evaluaron sus recursos y entendieron a quién le correspondía
hacer cada cosa.
Definieron su misión de la siguiente manera.
Trabajar con ayuda de los organismos de desarrollos locales, estatales, nacionales e internacionales,
públicos y privados, para satisfacer las necesidades básicas de los habitantes al mejorar las condiciones
de vida por medio de proyectos productivos, así como programas de servicios de desarrollo social que
consideren y respeten la cultura y tradiciones.
Posteriormente elaboraron su visión que consistió en:
Ser un municipio autosuficiente, limpio, urbanamente ordenado, con servicios públicos de calidad para
todos sus habitantes, cuidadoso del ambiente y con igualdad de oportunidades.
Justificación
Una vez identificados los problemas de la comunidad, es necesario llevar a cabo un proyecto que
contemple el desarrollo de la infraestructura
y contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes,
al proporcionar los recursos básicos en ella.
Objetivos
Dotar de infraestructura urbana, segura y resistente a la comunidad, respetando el ambiente y el
patrimonio histórico del país.
Aprovechar los medios técnicos de la comunidad en industrias agropecuarias, turísticas y de servicios
comunitarios.
Meta
Dentro de diez años el municipio de Guadalupe contará con servicios públicos de calidad para todos
sus habitantes.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen