110
Sesión 34. La carta poder
Propósito
Examinarán la carta poder, así como su estructura.
En esta sesión veremos un documento que es de suma importancia: la carta poder; ¿han escuchado
alguna vez qué significa este término? Enseguida se explicará.
Una carta poder es un documento que autoriza a una persona a obrar (ejecutar, hacer, etcétera) en
nombre de otra. La carta poder puede ser limitada o general, dependiendo de los deseos del interesado.
Una carta poder que es limitada generalmente da al representante la autoridad de obrar en nombre del
interesado solamente con respecto a asuntos muy específicos.
Bien, ahora que conoces que es este documento escribe una definición y coméntala ante tu grupo.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
La carta poder debe de contener la siguiente información:
Lugar y fecha.
Es el lugar físico así como la hora en la cual se otorgará el poder de realizar actividades
ya señaladas dentro del documento.
Persona a quien va dirigida la carta.
Generalmente empieza con Sr. (el nombre) seguido de la palabra
presente.
Nombre del otorgante.
Nombre de la persona quien cede el poder.
Nombre del que recibe el poder.
Aquella persona que ejecutará las acciones citadas en la carta poder.
Firmas.
Generalmente son cuatro y es la del otorgante del poder, de quien recibe el poder y dos testigos
de dicha acción.
Las condiciones o acciones que podrá ejercer la persona que recibe el poder, algunos ejemplos podrían
ser “poder amplio y absoluto” “poder de venta de algún bien” o “representación de mi persona para
ejecutar alguna acción” todo depende de que se quiera otorgar dentro de la carta poder
En la siguiente página se incluye un ejemplo del formato para carta poder.