23 
Secuencia de 
aprendizaje 
2 
Forma y contenido de la imagen visual 
Propósito 
Al finalizar la secuencia, los alumnos interpretarán imágenes publicitarias mostrando una actitud crítica 
frente a su forma y contenido. 
Contenido 
Sesión 8. Publicidad de guerrilla 
Propósito 
Diseñarán una imagen donde utilices la publicidad de guerrilla. 
¿Sabes qué es la publicidad de guerrilla? 
La publicidad como el arte también ha tenido su evolución, 
transformándose según las necesidades de la gente, al grado que 
ha dejado de estar sólo en los lugares comunes, como revistas, 
espectaculares, televisión, etcétera.  
Hoy en día la publicidad busca nuevas formas de llegar a la gente 
y 
ser 
realmente 
parte 
de 
la 
experiencia 
de 
vida 
de 
los 
consumidores; 
en 
esta 
necesidad 
la 
publicidad 
se 
ha 
ido 
acercando más a las formas en que el arte se ha expresado varios 
años atrás, al grado de retomar la esencia de algunos medios 
usados principalmente en el arte visual, como el 
performance
,
la instalación, el arte objeto y la 
intervención de espacios. 
Actualmente se usan nuevas formas para llegar a la gente; una de ellas es la publicidad BTL (Bellow the 
Line) o no convencional. Ésta tiene la característica de ir más allá del punto donde se vende y pretende 
tener una relación directa con el consumidor, interviniendo en lugares de uso común, como calles, 
pasillos, etcétera. 
Esta nueva estrategia también es conocida como 
publicidad
de guerrilla; 
este concepto fue creado en 
1982 por Jay Conrad Levinson. En este tipo de publicidad se exaltan las reglas comunes del género 
publicitario, atrayendo a los destinatarios donde y cuando menos lo esperan
. 
Si ponemos atención, esta 
forma es muy parecida al 
performance
y a la intervención de espacios artísticos. 
Este recurso publicitario permite llevar a las calles de forma más natural una idea. Imagina que 
realizamos una campaña social con la lógica de este nuevo tipo de publicidad
.
•
Selecciona un artículo de consumo que esté dañando tu entorno; realiza una lluvia de ideas de 
cómo podrías hacer una campaña social para crear conciencia en el espectador de lo que 
ocasiona el artículo. Para esto puedes estudiar al consumidor, haciéndole preguntas acerca de 
qué es lo que le gusta ver y qué lugares frecuenta, entre otras.