35 
•
Haz una comparación de los diferentes tipos de publicidades que encuentras en tu entorno. 
•
Analiza con detenimiento los comerciales que se te presentan, identifica la técnica utilizada y si 
es contundente para comunicar el mensaje. 
•
Compara el tipo de publicidad y las propuestas que tienen cada una. 
•
En la Biblioteca Escolar, consulta los siguientes Libros del Rincón para elaborar el dibujo para tus 
bocetos. 
Finlay, Cowan, 
Dibujar y pintar personajes de fantasía
, México, 
SEP
-Norma Editorial, 2005 (Libros 
del Rincón). 
Hart, Christopher, 
Manga manía
, México, 
SEP
-Norma Editorial, 2005 (Libros del Rincón). 
Glosario 
Boceto
. Dibujo elaborado sin preocuparse de los detalles para representar ideas, lugares, personas u 
objetos. 
Chusco
. Se le designa a algo que es gracioso por sus características, actitudes o formas. 
Contundente
. Que convence por el impacto y la buena impresión que deja. 
Creativo
. En las agencias publicitarias, la persona que trabaja la idea de la imagen y la concreta. 
Eslogan
. Lema usado en una publicidad para favorecer la marca, con el fin de resumirle al público el 
propósito que tiene la marca. 
Estereotipo
. Imágenes o ideas aceptadas por un grupo o sociedad; por ejemplo, se usa por lo regular 
una mujer delgada como imagen de una campaña de salud. 
Etnia
. Conjunto de pobladores que se identifican por las características que tienen en común, como su 
cultura y su lengua. 
Flyer
. Folleto publicitario usado para anunciar de forma rápida un evento, lugar o producto. Su diseño 
puede variar según la finalidad y el público al que va dirigido el producto promocionado. 
Inconsciente
. Proceso mental automático que no se realiza de forma responsable o con raciocinio, es 
decir, de modo consciente. 
Medios de comunicación masiva
. Medios de comunicación que transmiten su información a las masas. 
Performance
. Género del arte donde se realiza una acción en vivo que está ligada a un concepto influido 
por las vivencias del artista en el entorno. 
Psíquico
. Sistema de análisis complejo que se realiza en la mente. 
Reflejo
. En publicidad, capacidad que tiene una imagen de causar en el espectador la sensación de 
sentirse identificado. 
Sinestesia
. Imagen o sensación subjetiva, propia de un sentido, determinada por otra sensación que 
afecta a un sentido diferente; por ejemplo, oler sonidos, sentir colores, etcétera. Tropo que consiste en 
unir dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales.