79 
Secuencia de 
aprendizaje 
2 
Medios de difusión de las imágenes 
Propósito 
Al finalizar la secuencia, los alumnos reconocerán algunas funciones y usos de los medios de difusión de 
las imágenes. 
Contenido 
Sesión 41. La historia de la prensa 
Propósito 
Reconocerán la relevancia histórica del periódico en la sociedad. 
¡
EXTRA
,
EXTRA
!
El primer periódico fue el 
Acta Diurna
que Julio César mandaba colocar en el foro romano 
en el siglo 
I
antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y 
económicas eran muy comunes en las 
bulliciosas
calles de las ciudades burguesas. En Venecia se 
vendían hojas al precio de una 
gazzetta
(moneda utilizada en Venecia en el siglo 
XVI
), de las que 
provienen los nombres de muchos periódicos publicados en las eras moderna y contemporánea. En los 
siglos 
XVIII
y 
XIX
, los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas 
para influir en la población y 
proliferaron
los periódicos de 
facciones
y partidos políticos. Hacia finales 
del siglo 
XIX
, los empresarios descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras 
publicaciones parecidas a los diarios actuales. 
Por ejemplo, en Estados Unidos, Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst crearon grandes diarios 
destinados a la venta masiva. Nuevas invenciones, como el telégrafo, facilitaron la obtención de noticias. 
Ya en el siglo 
XX
surgieron empresas dedicadas a la recolección de información sobre la actualidad que 
era vendida a los diarios. Estas empresas son las agencias periodísticas o de prensa. La fotografía 
comenzó a usarse en la prensa diaria en 1880. En Alemania se produjeron revistas ilustradas con 
fotografías. 
En cambio, en los años veinte surgieron las primeras emisoras de radio, que sustituyeron a los diarios en 
el seguimiento de los hechos de actualidad. Las primeras emisiones de televisión se hicieron en Estados 
Unidos en los años treinta y ya en los cincuenta la televisión competía con la radio en la posibilidad de 
transmitir instantáneamente la información, con el agregado seductor de la imagen
. 
Durante siglos, el 
periódico fue el elemento informativo principal, hasta que su 
monopolio
empezó a ser desplazado por la 
radio y la televisión. Cabe resaltar que al principio la mayoría de los medios sirvieron para informar 
acerca de sucesos o presenciar modos de vida de la sociedad, para después pasar a ser un recurso de 
entretenimiento. Tal es el caso de la fotografía, que en sus inicios se usó sobre todo para el registro 
de las familias burguesas y después se fueron utilizando para la venta de productos.