146
SECUENCIA 9
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia sobre la causa por la que los 
planetas giran en torno al Sol y no se salen de su órbita. ¿Existe diferencia entre 
lo que pensabas y lo que sabes ahora? Explica tu respuesta.
5. ¿Por qué la Luna no cae encima de la Tierra?
6. ¿Por qué los planetas no chocan entre sí? 
Para ampliar sus respuestas al 
problema
:
1. Observen el siguiente video.
La gravitación universal
2. Expliquen en su cuaderno:
a) ¿En qué se parecen la caída libre, el peso de los objetos y las fuerzas de atracción 
entre los planetas?
b) Las mareas se producen por la interacción gravitacional que existe entre la Luna y 
la Tierra. ¿Qué sucedería si la masa de la Luna fuera el doble de lo que es?
¿Para qué me sirve lo que 
aprendí?
En los Juegos Olímpicos existe una prueba que 
consiste en lanzar un disco de 2 kg lo más lejos 
posible. Los lanzadores giran sobre sí mismos 
antes de extender su brazo y lanzar el disco. 
•  Elaboren un texto en su cuaderno que explique 
por qué el atleta gira para lanzar el disco.
Ahora opino que…
¿Habría sido posible realizar el viaje a la Luna, en 
la misión Apolo XI de 1969, sin un conocimiento 
mínimo de la gravitación universal? 
• Intercambien sus opiniones al respecto.
Para recapitular el 
contenido de la secuencia 
consulten el programa: 
¿La materia atrae a la 
materia?
en la 
programación de la red 
satelital Edusat.