116
SECUENCIA 22
Para empezar
Lee el texto.
• 
Antes de leer, responde: ¿Por qué los cables son buenos conductores de la 
electricidad?
SESIÓN 1
Texto introductorio
¿Qué hay 
en el átomo?
Thomas Alva Edison
era un hombre tenaz y paciente. Se cuenta 
que después de experimentar durante
mucho tiempo con una de 
sus bombillas, le pidió al muchacho que le asistía en su laboratorio 
que la dejara en la habitación del piso de arriba. El entusiasta joven 
subió la escalera y, accidentalmente, dejó caer la bombilla. Mientras 
observaba los pedazos esparcidos, Edison pidió a sus colaboradores 
ponerse inmediatamente a trabajar en la construcción de otra 
bombilla y tardaron veinticuatro horas en tenerla lista. 
Entonces, Edison pidió al muchacho que la subiera nuevamente. 
El joven, sorprendido por la petición, tomó cuidadosamente la 
bombilla y la llevó hasta su sitio, intacta. Ese día, Edison le enseñó 
al muchacho la tenacidad y la confianza características de las 
personas que se dedican al trabajo científico y a sus aplicaciones 
tecnológicas. 
El chico continuó trabajando en el laboratorio y aprendió que la 
electricidad viaja por cables y que ésta causa que las bombillas se 
iluminen. Jamás imaginó que dentro de la frágil esfera de cristal, en 
los cables y en toda la materia que existe, hay un mundo 
extraordinariamente pequeño de partículas y de fenómenos que 
ocurren entre ellas, que explica diversos cambios físicos, como la 
transformación de la electricidad en calor y en luz.
El estudio de las características de estas partículas nos ha 
permitido explicar una variedad de fenómenos físicos, como la 
conducción de la electricidad en un metal o las propiedades 
magnéticas de la materia. 
Edison nació en Ohio, EU en 1847 y murió 
en 1931. Ésta es una de sus bombillas.
Ahora conoces los alcances de la teoría cinética de partículas para explicar algunos 
comportamientos de la materia. En esta secuencia identificarás la estructura interna de 
las partículas que constituyen la materia, a partir del análisis de algunos modelos que a 
lo largo del tiempo se han empleado para explicar qué hay en un átomo. Apreciarás 
cómo los modelos atómicos han permitido avanzar en la comprensión de la estructura 
de la materia.