12
Libro para el maestro
El alumno de la escuela secundaria
tuvo en la primaria 
un acercamiento inicial al estudio de las Ciencias Naturales que le permitió 
estimular su capacidad de observar, preguntar y plantear explicaciones 
sencillas de lo que ocurre en su entorno.
El nuevo plan de estudios conserva los principios pedagógicos del plan de 
estudios de 1993 para la secundaria: la construcción de aprendizajes 
significativos y duraderos, así como el análisis de los grandes temas 
integradores de la ciencia. Sin embargo, el nuevo programa incorpora 
cambios que pretenden:
a)
Redimensionar los conocimientos conceptuales para dar mayor 
importancia a las destrezas y a las actitudes propias del quehacer 
científico, necesarias para el desarrollo académico y personal de los y 
las adolescentes. Se enfatiza así el carácter formativo de los cursos de 
Ciencias resaltando, para cada subtema del curso, los contenidos 
conceptuales, las destrezas y las actitudes que se trabajan.
b)
Relacionar los conocimientos científicos con algunos problemas de la 
sociedad, para que el alumno valore el impacto social de la ciencia. 
Para ello, en cada subtema se aborda, al menos, una perspectiva que 
determina el tratamiento de los temas. Estas perspectivas constituyen 
elementos transversales a lo largo de los cursos de Ciencias y son:
Salud.
Se relaciona la ciencia con el cuidado de la salud y la preven-
ción de accidentes.
Ambiente.
El medio ambiente es un tema que se trabaja desde 
primaria, por lo que su inclusión en secundaria pretende dar 
continuidad a la formación de los alumnos en este aspecto.
Implicaciones sociales de la Ciencia y la Tecnología (Enfoque 
Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS).
Se interrelacionan los 
conocimientos científicos con sus aplicaciones tecnológicas y se 
analiza el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad.
Ética.
Se cuestiona el valor otorgado a hechos y situaciones de la vida 
en sociedad, vinculados con la ciencia y la tecnología.
Interculturalidad.
Se reconoce y valora la diversidad de formas de 
interpretar el mundo y cómo, en algunos casos, éstas han implicado 
La enseñanza y el aprendizaje 
de 
Ciencias II (énfasis en Física)
en la Telesecundaria