14
Libro para el maestro
En cada secuencia los contenidos se organizan en diferentes secciones:
Para empezar
Texto de introducción.
Consideremos lo siguiente…
Problema alrededor del cual se trabaja durante la secuencia. Lo que piensa el 
alumno del problema.
Manos a la obra
Los contenidos de la secuencia; texto de información inicial; actividad de 
análisis del texto; nuevas destrezas y actitudes empleadas; actividades de 
desarrollo (2-4).
Para terminar
Texto de formalización; actividad de análisis del texto (puede haber 
actividades de desarrollo).
Lo que aprendimos
Resolución del problema; transferencia de los contenidos; opinión 
informada acerca del tema de la secuencia que pueda implicar la toma de 
decisiones sobre aspectos relacionados con la salud, el ambiente y la 
tecnología.
Las actividades de una secuencia de aprendizaje permiten a los estudiantes:
•
Movilizar conocimientos previos para resolver las diversas situaciones 
que se le presentan.
•
Comprender y aplicar contenidos formativos e informativos sobre la ciencia.
•
Aplicar destrezas científicas durante la realización de actividades.
•
Construir activamente su propio conocimiento a través del diálogo y la 
interacción con los demás miembros del grupo.
•
Desarrollar actitudes hacia la ciencia, el aprendizaje de la ciencia y las 
implicaciones sociales de la ciencia y la tecnología.
•
Proponer respuestas razonables al problema inicial planteado.
•
Reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje, sus dificultades y logros.
Al término de cada bloque y del curso, los estudiantes de Ciencias II 
trabajan con un proyecto de investigación que permite la integración y la 
aplicación de los contenidos abordados. Es el momento para que el 
estudiante demuestre el dominio alcanzado en conceptos, destrezas y 
actitudes, al mismo tiempo que se favorece la vinculación de la escuela con 
la comunidad. Así, la participación activa del alumno es fundamental para 
integrar y aplicar los contenidos abordados en las secuencias de un bloque.