Josefina Lavalle, 1946, Fototeca CENIDI-Danza José Limón 
Coordinados por el maestro, en sesión plenaria, elijan las notas periodísticas mejor 
argumentadas, elaboren un folleto, una revista o un periódico mural con información de las 
obras presentadas. Ilústrenlas con dibujos o fotos. Al inicio de cada crítica coloquen una ficha 
de la obra que incluya los siguientes datos: 
¾
Coreógrafos: 
¾
Música: 
¾
Diseño de vestuario: 
¾
Escenografía: 
¾
Guión escénico: 
¾
Breve reseña del argumento de la obra 
Presenten su trabajo ante la comunidad escolar e inviten a algunos familiares y amigos. 
Preparen una plática en la que compartan con los asistentes el proceso seguido para la 
realización del proyecto. 
2.2. Reconocimiento de la danza como una manera de representar la 
realidad 
El primer año analizamos la importancia de la danza en la sociedad, específicamente en la 
formación de las personas. Vimos cómo en el cuerpo se encarnan las tradiciones y costumbres 
de nuestro grupo social. Al crear danzas colectivamente nos dimos cuenta de cómo la danza 
contribuye a hacernos sentir parte de un grupo, es decir, a producir una identidad social. 
Profundicemos un poco al respecto. 
129