Ahora exploren algunas combinaciones de apoyos y golpes con deslizados:
•
Coordinen (1) un golpe de planta acentuado con cambio de peso en dirección
adelante, (2) un golpe de planta con cambio de peso en dirección atrás y (3) un
deslizado de planta (como gesto) en dirección hacia atrás cambiando el peso
hasta dar el golpe de la repetición. Alternen el movimiento. Para aprenderla,
ejecuten la pisada en compás de 3/4 y luego en compás de 6/8.
•
Coordinen (1) un golpe de planta con cambio de peso, (2) un deslizado de planta
con cambio de peso hacia atrás con el mismo pie y (3) un apoyo de planta con
cambio de peso en dirección adelante. Alternen el movimiento. Ejecuten la
pisada en compás de 3/4 y, cuando la dominen, en compás de 6/8.
•
Separen ligeramente las dos piernas una enfrente y otra atrás. Cambien el peso
sobre la pierna de enfrente. Combinen (1) un golpe de planta con cambio de
peso con la pierna de atrás, (2) un deslizado de planta (como gesto) hacia atrás;
al finalizar el cambio de peso y un apoyo de planta con cambio de peso adelante.
Para aprenderla, ejecuten la pisada en compás de 3/4 y en compás de 6/8.
Los deslizados hacia el aire son los movimientos conocidos comúnmente como
guachapeos o bien guachapeados. Se ejecutan como gestos, es decir, con la pierna
libre de peso. Es común que estos movimientos se presenten combinados entre sí,
con un golpe o apoyo para cambiar de pie. Existen dos tipos de deslizados por el aire:
1. Los que se realizan del centro del cuerpo hacia afuera, deslizando el pie, o
alguna de sus partes, del lugar hacia fuera, es decir, del piso hacia el aire.
Estos deslizados se conocen como
cepilleos
.
2. Los que se realizan de afuera hacia el centro del cuerpo, conocidos como
escobilleos
. De estos existen dos modalidades: los que inician el movimiento
en el aire y al poner en contacto el pie con el piso continúan su trayectoria
deslizándose hasta llegar a su lugar, y los que inician en el aire, continúan
deslizando el pie por el piso generalmente hacia atrás, para finalizar el
movimiento con el pie en el aire.
Cuando el movimiento termina en el piso puede o no realizarse un cambio de peso,
pero cuando concluye en el aire el peso permanece en la pierna de apoyo. Ambos, el
cepilleo y el escobilleo se pueden ejecutar con cualquier parte del pie; no obstante, es
muy común que el cepilleo se ejecute con el talón y el escobilleo con el metatarso.
Experimenten combinaciones simples de apoyos y golpes con cepilleos y escobilleos.
•
Ejecuten un cepilleo de talón y un apoyo de planta con el mismo pie. Alternen el
movimiento y avancen hacia fuera.
•
Ejecuten un escobilleo de metatarso y un apoyo de planta con el mismo pie.
Alternen el movimiento y avancen hacia fuera.
•
Combinen ocho cuentas de cepilleo y apoyo y ocho cuentas de escobilleo y
apoyo. Disminuyan el número de cuentas a cuatro y luego a dos.
•
Combinen (1) un cepilleo de talón con el pie derecho, (2) un apoyo de planta con
el mismo pie, (3) un apoyo de punta atrás sin cambio de peso con el pie
izquierdo y un apoyo de planta con el mismo pie con cambio de peso. Repitan la
163