10. Polca, redova y chotis 
La polca, la redova y el chotis, pese a que se bailaron en todo el país, particularmente 
en la Ciudad de México, se arraigó en los estados del norte de la República, los que 
han hecho de estos bailes su folclor representativo. 
Los principales motivos que es posible identificar en las pisadas características de las 
polcas son: 
•
Combinaciones de pasos cambiados (apoyo de planta hacia delante, deslizado 
hacia delante del pie contrario, y apoyo de planta en su lugar), el que se puede 
realizar en direcciones adelante, atrás y lado. Hay algunas variantes en la 
ejecución del paso cambiado: paso cambiado con flexión profunda en el primer 
apoyo, en distintas direcciones; paso cambiado incrementando en el tercer 
apoyo un pequeño brinco; paso cambiado cruzado. Paso cambiado con 
quebrados hacia adentro y hacia fuera. La ejecución del paso cambiado se 
coordina generalmente con movimientos del torso en sucesión y oposición. 
(Motivo A.) 
•
Combinaciones de apoyos con pequeños impulsos con apoyos de tacón, 
metatarso y punta, en diferentes direcciones. (Motivo B.) 
•
Combinaciones de un golpe de planta sin cambio de peso, un golpe de planta 
con cambio de peso y acentuado con el mismo pie, un rebotado de metatarso 
con cambio de peso y un golpe de planta con cambio de peso, coordinándolo 
con carretillas (dos golpes de planta, el primero sin cambio de peso y el segundo 
con cambio de peso y acentuado). (Motivo C.) 
•
Combinaciones de apoyos con pequeños impulsos con movimientos de las 
piernas en el aire (lineales y circulares) flexionadas y estiradas, coordinándolos 
•
Combinaciones de valsados y valsados rebotados. Este motivo a menudo está 
combinado con giros y con desplazamientos en el espacio. 
En las pisadas más frecuentes se combinan los motivos A con B y los motivos C con 
D. La combinación de los cuatro motivos en una misma pisada también es frecuente. 
Los principales motivos que constituyen las pisadas características de las redovas 
son: 
•
Combinaciones de un golpe de planta con el pie izquierdo al mismo tiempo que 
se realiza un apoyo de metatarso del pie derecho girando la pierna hacia el 
centro del cuerpo, cepilleo de talón con el pie derecho y golpe de planta con 
cambio de peso con el pie izquierdo. 
•
Combinaciones de golpe de planta con cambio de peso con el pie izquierdo y 
rebotado de talón con el pie derecho ejecutado a contratiempo, a la vez que un 
impulso con izquierdo. Para alternar el movimiento se ejecuta un golpe de planta 
con cambio de peso con el pie derecho. 
•
Deslizado de planta con cambio de peso en dirección diagonal izquierda 
adelante con derecho, apoyo de metatarso con cambio de peso con el pie 
izquierdo y apoyo de planta con cambio de peso con el pie derecho. Este motivo 
se combina con carretillas. 
185
con 
apoyos rebotados de metatarso y de punta en dirección atrás. (Motivo D.)