Este bloque se organiza en tres secuencias de trabajo y una actividad 
complementaria que brindan a los alumnos una práctica variable, la cual 
contempla desde la intercomunicación entre los compañeros y el manejo de 
implementos, hasta la realización de desplazamientos en distintas áreas. La 
primera secuencia, “¿Quiénes participan y cómo se relacionan?”, centra la 
atención de los alumnos para que identifiquen los roles de participación, los 
desempeños motrices, así como su realización, además de conocer las 
actitudes y responsabilidades de sus compañeros y adversarios. 
La segunda secuencia de trabajo, “Actividades de cancha propia con 
implementos: el 
shuttleball
”, inicia a los jóvenes en el conocimiento de este 
juego para promover y ajustar sus posibilidades motrices a partir del móvil y 
que asuman los acuerdos expresados en el reglamento. 
La tercera secuencia, “Los valores del juego”, ofrece diversas situaciones 
motrices en las que el alumno debe asumir actitudes de respeto, tolerancia, 
solidaridad, 
reconocimiento, 
identidad, 
lealtad 
y 
cooperación 
con 
sus 
compañeros y contrincantes. 
La 
actividad 
complementaria, 
“Jugar 
y 
cooperar”, 
conduce 
a 
los 
adolescentes al conocimiento y práctica de un deporte que les permite 
ampliar sus experiencias motrices y patrones de movimiento, analizar la 
lógica del deporte en cuestión y vivenciar los roles que implica. 
Es importante que durante el desarrollo del bloque se propicie el diálogo 
entre los alumnos para resolver los posibles conflictos que se generen y para 
que reflexionen en torno a las actitudes del juego limpio. 
70