Un equipo queda con cuatro jugadores sin posibilidad de reemplazo. De ser así, 
otro por levantar la 
uarhukua
más allá de la cintura. 
uez; en el entendido de que él es 
ién enfatiza a los equipos que deben 
juego indígena cada jugador es su propio juez. 
e coloca la pelota en el lugar donde se cometió la falta. 
puede levantar la 
uarhukua
por arriba de la cintura, el 
locando un bastón a una 
a práctica de este deporte autóctono promueve, además del dominio y 
econocimiento y la valoración de las tradiciones de México. 
nativos y cuál es 
automáticamente pierde el partido. 
El juez puede expulsar a un jugador en los siguientes casos: 
Cuando acumula tres faltas. 
Cuando golpea intencionalmente a otro jugador. 
Cuando un jugador golpea a 
Cuando se insiste en reclamar una decisión del j
la máxima autoridad, honorable e imparcial. 
El juez considera que si un jugador es expulsado puede ser reemplazado, ya que 
un juego con ventajas no es honorable; tamb
disputar y ganar con honor. 
El juez exhorta a los jugadores a mantener respeto por el juego y lo que 
representa; ya que para este
 
El cobro de las faltas 
S
El jugador que la cobra 
equipo que haya cometido la falta puede defenderse, co
distancia aproximada de 30 centímetros de distancia (del juez a la bola). 
Cuando la pelota salga o sea inaccesible, se reanuda el juego en el centro del 
campo, a la altura en que ésta salió, con tres toques de bastón. 
Organización general 
L
desempeño motriz, el r
La intención pedagógica de este bloque es que los alumnos comprendan la lógica 
del juego y sus posibilidades de desarrollo; por tanto, es conveniente familiarizarse 
con su práctica: su móvil, el manejo apropiado del bastón, y las formas de 
conducir y golpear la pelota, además de observar el juego limpio. 
Se sugiere seguir las siguientes orientaciones: 
Comentar a los alumnos acerca de la iniciación en deportes alter
su finalidad. 
264