115
II
ESPAÑOL
b) Comenten algún caso que conozcan en el que las obligaciones 
y compromisos se adquieren a través de la palabra oral.
3.
Lean en voz alta el texto de introducción al proyecto “Radio y 
televisión para la comunidad”, que los invita a reflexionar sobre la 
función informativa de los programas de radio y televisión.
Radio y televisión para la comunidad
producción del programa, que es la etapa en que 
se graba. Aunque el proceso profesional de hacer 
programas de radio o televisión es cada vez más 
complejo, debido al avance tecnológico, es posible 
hacer producciones sencillas que comuniquen lo 
que los realizadores desean transmitir a un público 
determinado.
En este proyecto tendrás la oportunidad de 
participar en una de las 
funciones más relevantes 
de la radio y la televisión: 
informar a la población 
a través de un programa 
en audio o video que 
realizarás junto con tus 
compañeros de grupo. 
En éste, presentarás 
información sobre el uso 
de algunos documentos 
administrativos y legales 
que se utilizan para 
acreditar la propiedad 
o efectuar transacciones 
comerciales.
Desde hace muchos años, la radio y la televisión han 
sido parte importante de la vida de casi todas las 
personas. Probablemente tus abuelos escuchaban 
las radionovelas, historias contadas únicamente con 
recursos sonoros: las voces de los actores, los 
efectos de sonido para representar la lluvia, los 
truenos, los pasos; y por supuesto, la música.
En la actualidad podemos informarnos, divertir-
nos y aprender a través de 
los programas de radio y 
televisión. Pero, ¿sabes cómo 
se realiza un programa para 
estos medios? Una parte 
fundamental para la realiza-
ción de un programa de 
radio o televisión es la 
elaboración de un guión. 
Este texto ordena, paso a 
paso, la participación simul-
tánea de actores, locutores, 
operadores, camarógrafos, 
directores, iluminadores, 
sonidistas y otros técnicos. 
Posteriormente, viene la