143
II
ESPAÑOL
Responde tú…
Trópico verde
Interactivo Agente inteligente
Y tú qué dices.
..
5.
¿Cuál es tu color favorito? ¿Con qué sentimientos lo asocias? Escribe un pequeño 
poema describiendo un paisaje en el que predomine. Puedes retomar algunos versos 
de “Trópico verde”, de Isaac Felipe Azofeifa y cambiar, además del color, las palabras 
que se refieren al paisaje. Observa el ejemplo.
Verde
el espacio. La luz 
verde
. 
El clima 
verde
. 
Verdes
las colinas.
Las hondonadas y los ríos 
verdes
.
∆
Amarillo
el espacio. La luz 
amarilla
. 
El clima 
amarillo
. 
Amarillas
las nubes.
Las barrancas y los lagos 
amarillos
.
TAREA:
Para encontrar otros temas para su antología, lean en casa poemas acerca 
del amor y el desamor en el libro 
24 poetas latinoamericanos
. Te proponemos los si-
guientes: “Noche y día”, de Vicente Huidobro (pág. 99); “Poema 5” y “Poema 15”, de 
Pablo Neruda (págs. 103 y 104); “25”, de Luis Cardoza y Aragón (pág. 134); “Yo no lo 
sé de cierto…” y “Qué risueño contacto”, de Jaime Sabines (págs. 168 y 172); “Mi 
amor”, de Eugenio Montejo (pág. 254), “La falta que ama”, de Carlos Drummond de 
Andrade (pág. 47), “Aparición amorosa” (pág. 48 y 49). También pueden revisar la 
antología 
Circo poético
, que leyeron en la secuencia 15 de su libro de Español de pri-
mer grado.
Para leer
Leerás dos poemas para comparar cómo se describe un paisaje 
rural y un paisaje citadino.
1.
Escuchen el audiotexto de los poemas “Insomnio”, de Jorge Luis Borges, 
págs. 33 y 34, y “Recuerdos de Iza”, de Carlos Pellicer, pág. 143. Identifi-
quen el tipo de paisaje que se presenta en cada poema.
suburbio o arrabal:
barrio, 
generalmente pobre, ubicado 
en las afueras de la ciudad. 
crapuloso:
corrompido, 
depravado.
execración:
condenación.
fétido: 
maloliente, apestoso.
SESIÓN 3