103
II
ESPAÑOL
¿Qué tengo que hacer?
3.
Para escribir la primera versión de su adaptación, pongan especial cuidado en la tra-
ma, la escenografía y los personajes que incluirán en la obra teatral.
Consideren los siguientes aspectos:
•
Incluyan las partes de la trama que no pueden eliminarse, pues son necesarias para
contar la historia: el inicio, desarrollo y desenlace o resolución de la historia.
•
Incluyan a los personajes que se necesitan para desarrollar la trama. Tomen en
cuenta el número de integrantes de su compañía.
•
Describan la escenografía de la obra, es decir, cómo se representará el lugar donde
se va a desarrollar la historia. Consideren los recursos mínimos necesarios para el
montaje de la obra.
4.
Escriban en su cuaderno la primera versión de su guión de teatro. Elaboren un esque-
ma como el que se muestra a continuación.
Texto elegido:
cuento: “Un día de estos”
Autor:
Gabriel García Márquez
Escenografía (lugar y tiempo):
(Consultorio modesto de un dentista con una ventana y una puerta que
da a la sala de espera. Un mueble con libros, instrumentos dentales, un
trapo blanco y una dentadura postiza, una mesa en donde hay varias
palanganas, dos sillas viejas: la del paciente y la del dentista; en una
pared un cartel sobre higiene dental)
(Son las seis de la mañana. Se escuchan trinos de pájaros. Don Aurelio
está abriendo el consultorio)
Personajes:
Don Aurelio Escovar (dentista)
Hijo de Don Aurelio
Alcalde
Trama: (la sucesión de acciones)
1.
El dentista está en su consultorio.
2.
El hijo del dentista llega a avisarle que el alcalde lo busca para que
le saque una muela.
3.
El dentista se niega atender al alcalde.
4.
El hijo del dentista regresa a informarle al alcalde.
5.
El hijo le dice al dentista que si no atiende al alcalde, éste le dará
un tiro.
6. El dentista hace esperar al alcalde.
7.
El dentista accede a atender al alcalde y lo reta.
8.
El alcalde entra al consultorio y el dentista lo atiende.
9.
El dentista le saca la muela al alcalde.
10. El alcalde le ordena al dentista que le mande avisar lo que le debe
por sus servicios.
11. El alcalde se retira del consultorio.