316
Libro para el Maestro
ANEXO 1
Taller de periodismo
¿Qué es?
Es un grupo de alumnos que se reúne para elaborar y 
publicar un periódico escolar que puede ser, mensual, 
trimestral o semestral. El propósito de este taller es 
escribir sobre todo lo que acontece en la escuela, co-
munidad; comentar sobre las noticias del estado o 
país, además de divulgar hechos de interés colectivo o 
general, históricos, actuales o sorprendentes. 
¿Cómo se organiza?
Cada equipo elige una comisión de trabajo: reporteros, 
fotógrafos, caricaturistas y formadores. Entre todos, 
formarán el Consejo de redacción.
•
Los reporteros
se encargan de proponer temas, su-
cesos o hechos para investigarlos y redactar las no-
ticias, reportajes o crónicas que se publicarán.
•
Los fotógrafos y caricaturistas
acompañan a los 
reporteros y toman fotografías que sirven como 
apoyo a los artículos periodísticos, o hacen carica-
turas que satirizan algunos hechos, personajes o 
declaraciones.
•
Los formadores
se encargan de diseñar la organi-
zación gráfica del periódico y de integrar los artí-
culos periodísticos, las fotografías o caricaturas. 
Etapas
•
El Consejo de redacción
es el encargado de decidir 
qué textos se publican y cuáles no. Los integrantes 
se reúnen para proponer temas, sucesos o hechos, 
así como el formato y la periodicidad de la publica-
ción. Se seleccionarán algunos de estos hechos, se 
fijarán el enfoque, el género más adecuado para 
cada uno y se distribuirán entre los reporteros.
•
Reportaje y redacción.
Los reporteros localizan las 
fuentes, recolectan la mayor cantidad de informa-
ción y redactan los textos periodísticos. Los fotó-
grafos se encargan de la parte gráfica y los carica-
turistas hacen los cartones.
• 
Formación del periódico
.
Los formadores diseñan y 
organizan gráficamente los artículos periodísticos; 
deciden la ubicación por secciones dependiendo 
del contenido de los textos; distribuyen los espa-
cios dependiendo de la extensión en palabras o ca-
racteres con un tipo de letra y tamaño determina-
dos.
•
Publicación y distribución.
Todos los participantes 
pueden colaborar en esta etapa haciendo copias 
del periódico terminado y distribuyéndolas en la 
escuela y/o comunidad. Al momento de la distribu-
ción se puede solicitar una cooperación voluntaria 
para continuar con la publicación del periódico. 
También pueden solicitar la colaboración de los 
alumnos de la escuela, maestros o profesores para 
escribir en el mismo.
¿Qué se necesita?
•
Computadora
•
Periódicos y revistas
•
Cámara fotográfica
•
Papel y tinta
•
Un espacio o salón
Sugerencias
•
Observen y busquen más información acerca los di-
ferentes géneros periodísticos.
> 
La
nota periodística
es la información escrita 
que narra un hecho de interés colectivo.
A N E X O 1