66
SECUENCIA 3
Cuentos 
centroamericanos
El proyecto de esta secuencia es organizar con tu grupo un 
Encuentro con los libros para compartir los comentarios litera-
rios que escribirás del cuento que más te guste. Para ello, leerás 
algunos relatos del libro 
Cuentos centroamericanos
e identifica-
rás el ambiente social en que se desarrollan, diversos recursos 
literarios utilizados por los autores, así como las distintas formas 
en que se habla el español en los países de Centroamérica.
Para empezar
1.
Vean el programa en el cual se muestran algunos aspectos de la vida en Centroamé-
rica, así como semblanzas de escritores de esa región.
2.
Comenten qué nueva información les proporcionó el contenido del programa. Ense-
guida, lean con su maestro la presentación del proyecto de esta secuencia.
SESIÓN 1
Cuentos centroamericanos
La literatura te permite tener un acercamiento a la 
cultura de otras regiones o países. A través de la 
lengua escrita, los autores plasman mucho más que 
historias, pues presentan la visión del mundo que 
los rodea: los diversos aspectos de su sociedad, sus 
costumbres y tradiciones; los personajes que habitan 
y los paisajes que enmarcan sus relatos, nos pueden 
llevar muy fácilmente a conocer esos lugares que 
imaginamos a veces extraños, a veces lejanos.
En esta secuencia te invitamos a descubrir la 
cultura de algunos pueblos de Centroamérica a 
través de la lectura de una pequeña muestra de 
su producción literaria. En el libro 
Cuentos centro-
americanos
descubrirás costumbres, paisajes y 
personajes de países que, siendo diferentes, com-
parten con México un origen y una historia que los 
acerca e identifica.
Las narraciones que leerás, presentan situaciones 
e historias que van de lo cotidiano y familiar, a lo 
insólito y sorprendente: los miedos de infancia, la 
visita de un músico popular a la casa de una familia 
acomodada, la selvática aventura de una refrigera-
Conexión con
Historia
Secuencia 7:
Cambia.
.. ¿todo 
cambia?