Practica esta lección: Ir al examen
31
II
ESPAÑOL
Artículo de divulgación
5.
Inicien la selección de información y búsqueda.
¿Qué desean saber sobre el tema elegido? Formulen algunas preguntas que les
gustaría responder a través de su investigación. Por ejemplo, sobre los aspectos
relacionados con el Sol y la observación de otros astros podrían preguntar:
a) ¿Cuáles son algunas teorías sobre el movimiento de los astros?
b) ¿Cuáles eran los mitos acerca del Sol en los pueblos prehispánicos?
c) ¿Cómo localizaban y marcaban los astrónomos prehispánicos las fechas de sols-
ticios, equinoccios y paso cenital?
Tomen en cuenta las ideas acerca de cómo realizar una investigación y desarrollen
un plan de trabajo que incluya la búsqueda y selección de información para la
escritura de un artículo de divulgación que presentarán ante el grupo.
Para leer
Leerás y analizarás un texto expositivo para conocer algunas estrategias de
selección de textos para una investigación. También conocerás una nueva forma
de ampliar la información que necesitas para escribir tu propio artículo.
1.
Escuchen el audiotexto del artículo “Astronomía en la antigüedad”. Durante la lectu-
ra, identifiquen el tema y los subtemas del mismo.
SESIÓN 5
Astronomía en la antigüedad
J
OSÉ
DE
LA
H
ERRÁN
/ J
UAN
T
ONDA
M
AZÓN
Hagamos un recorrido astronómico-filosófico a lo
largo de la historia. Los ojos del ser humano, de cual-
quier época, quedan fascinados ante el espectáculo de
una puesta de Sol o ante el magno esplendor de una
hermosa noche estrellada. Asombrado, el observador
se pregunta: ¿Qué son esos puntos luminosos que bri-
llan titilantes? ¿A qué distancia estarán de nosotros?
¿Qué será ese fulgor blanquecino al que llamamos Vía
Láctea? ¿Habrá cosas que no se vean a simple vista?
Con esas preguntas cristaliza en su mente la filosofía
astronómica, literalmente, el amor a la astronomía.
Filosofía, en su acepción más general, significa ca-
riño por el saber. Viene de dos palabras griegas:
filia
, la
amistad y
sofía
, el saber. La palabra astronomía tam-