133
Libro para el maestro
113
II
ESPAÑOL
El proyecto de esta secuencia consistió en escribir en equipo un guión de teatro a partir 
de un texto narrativo breve, para representarlo en el aula. Para ello, leíste y analizaste 
textos dramáticos; buscaste y seleccionaste una narración para adaptarla y organizaste 
con tu grupo la representación de los guiones de teatro ante la comunidad escolar.
Autoevaluación
Lectura
Durante los diálogos con todo mi equipo:
Nunca
A veces
Frecuen-
temente
1.
Compartí mis ideas, experiencias y conoci-
mientos con los demás.
2.
Escuché atentamente a los demás.
3.
Tomé notas de las ideas novedosas y de las 
propuestas de mis compañeros.
4.
El trabajo que más me gustó con mi compañía fue: 
Al escribir el guión de teatro:
5.
¿Cuáles son los aspectos de tu guión de teatro que consideras bien logrados? 
6. ¿Cuáles son los aspectos de tu guión de teatro que te gustaría mejorar? ¿Cómo 
los mejorarías? 
7.
¿Consideras que la adaptación de un texto narrativo a guión de teatro te ha 
ayudado a escribir mejor? Explica tu respuesta. 
Nunca
A veces
Frecuen-
temente
8.
Ensayé con mis compañeros.
9.
Colaboré en la organización de la esceno-
grafía, vestuario, maquillaje, sonido y 
tramoya.
10. Colaboré con el grupo en los preparativos 
de la presentación.
Autoevaluación 
Al final de cada secuencia los alumnos 
completan una autoevaluación con la 
finalidad de conocer sus avances en 
diversas prácticas y actividades 
realizadas durante el proyecto. Estas 
autoevaluaciones las retoman al final 
del bloque para hacer una valoración 
global de su desempeño, del de otro 
integrante y de todo el grupo. 
La autoevaluación de los estudiantes 
constituye un aspecto de la evaluación 
formativa que permite y promueve la 
reflexión sobre lo que es importante 
aprender. Provee al estudiante de 
criterios para identificar las áreas 
o los aspectos que deben ser 
mejorados durante el desarrollo y su 
participación en los proyectos 
didácticos.
No se realiza con fines de asignar 
calificación, ni registrar conocimientos 
explícitos; en cambio, puede tener un 
efecto positivo en los estudiantes 
sobre la percepción de ellos mismos al 
constatar lo que han aprendido sobre 
su desempeño comunicativo más allá 
de lo estrictamente escolar.