Practica esta lección: Ir al examen
SECUENCIA 6
118
8.
Observa el video
Ser diferente
.
Todos somos valiosos y merecemos respeto
El fortalecimiento de la autoestima contribuye a consolidar o afianzar la identidad, a
reconocer que merecemos ser tratados con respeto y que nadie tiene el derecho de
lastimar a otro o abusar de su persona. Quien se considera valioso, exige sus derechos,
hace oír su voz.
SESIÓN 53
Un caso de la lucha pacífica
contra el racismo lo podemos
representar con Rosa Parks,
mujer negra (o afroamericana)
de Montgomery, Alabama.
“En una tarde de diciembre de
1955, cuando Rosa, que era
costurera, salía de trabajar, se
sentía tan cansada que decidió
tomar el autobús de regreso a
su casa. En cuanto se subió se sentó en uno de los asientos de adelante y,
cuando un pasajero blanco (o angloamericano) quiso ocupar el asiento en el
que estaba ella, el chofer le ordenó que se lo dejara, pero Rosa se rehusó a
hacerlo. Esto motivó que fuera arrestada y en-
carcelada.”
Este acontecimiento se cita frecuentemente
como la chispa del Movimiento por los Derechos
Civiles en Estados Unidos de América.
INEA. “Rosa Parks: algunos datos de su vida”, en
Nuestros valores
para la democracia. Construyamos la democracia que queremos
.
Antología. México: Instituto Nacional para la Educación de Adultos
(INEA), 2005, pp. 9-10.
Acciones como la
desobediencia civil
de Rosa Parks son posibles cuando las personas se
reconocen como sujetos de derecho y merecedoras de un trato dig-
no y respetuoso, pero también cuando encuentran
apoyo de otras personas. Por ello es necesario crear
conciencia en la población respecto a que todas las
personas, independientemente de sus creencias reli-
giosas o políticas, forma de vida, cultura, apariencia
física, preferencia sexual, edad o condición socioeco-
nómica, deben ser respetadas y tratadas como iguales
en dignidad.
Ficha policiaca de Rosa Parks luego de
su acto de desobediencia civil.
Desobediencia civil:
Consiste en negarse a
respetar y seguir una ley
o aceptar un mandato de
las autoridades públicas
por considerarlo injusto.