I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
121
•
Digan cuáles son los que ustedes ya conocían.
•
Agreguen otros rasgos que se le atribuyen a estos personajes. 
•
En los espacios vacíos de la tabla anoten estereotipos que predominan en el lugar 
donde viven y los rasgos que se le asignan a cada uno de ellos, por ejemplo: 
la gorda
, 
el ñoño
, 
el macho
, 
el mongol
.
El político
- mentiroso
- corrupto
El indio 
- pobre 
- flojo
- sucio
El fresa
- presumido
- usa ropa cara
- tiene dinero
El maricón
- 
se comporta como 
mujer
- desviado sexual
- ridículo
11. 
Entre los estereotipos que circulan en nuestro país, se encuentran los siguientes:
En la secuencia anterior estudiaste que se 
han construido ideas de lo que significa 
ser hombre y ser mujer. Con base en ellas, 
se le da un trato distinto a las personas y 
se espera que actúen conforme a esas 
expectativas o ideas. Por ejemplo, "los 
hombres son fuertes", "las mujeres bonitas 
son tontas", "los hombres no lloran", 
"todos los indios son flojos", "el color rosa 
es para las niñas" y el azul para los niños" 
étcétera
Recuerda que no nacemos con estereotipos; 
los aprendemos por influencia de las 
personas con las que convivimos. En un 
ambiente adecuado pueden reducirse, 
siempre y cuando exista la disposición y el 
convencimiento de que es necesario evitar 
que éstos sean un punto de referencia 
para discriminar a las personas. 
12.
Elijan a una compañera o un compañero para que inicie la lectura de la siguiente nota. Subrayen 
las ideas que más llamen su atención o consideren importantes, y después de la lectura contesten 
las preguntas correspondientes.
Éstos son algunos estereotipos 
de belleza que aparecen en di-
ferentes espacios publicitarios y 
que en nuestro país han influido 
negativamente, porque muchas 
mujeres y hombres aspiran a 
ser como ellos. Desde pequeños 
nos transmiten la idea de que 
solamente se es bello o bella si 
se tienen esos rasgos.