I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
123
Para finalizar 
13. 
Observa nuevamente las imágenes que aparecen en la actividad 2 de la sesión 49, 
sin ver tus comentarios anteriores.
•
Traza dos columnas en tu cuaderno, y en la segunda escribe una opinión sobre cada 
una de las imágenes. Cuando termines, consulta tus respuestas anteriores y colócalas 
en la primera columna. Identifica las variaciones que hubo en tus apreciaciones.
14.
Consulten los títulos de las sesiones que estudiaron en este bloque. Imaginen que un 
día despiertan y descubren que ya son personas adultas con hijos. 
•
¿De lo que han experimentado en la familia, en la escuela o en otros espacios de 
convivencia, ¿Qué no les gustaría que sus hijos o hijas vivieran? ¿Por qué?
•
Por último, señalen dos cosas que aprendieron en su familia o en la escuela y que no 
les enseñarían a sus hijos o hijas. ¿Por qué?
•
¿Qué cosas, de lo que aprendieron en este bloque, tomarían en cuenta para educar 
a sus hijas e hijos? ¿Qué les enseñarían?
SESIÓN 56
Al inicio opiné…
Ahora opino…
•
José Agustín. 
La panza del Tepozteco
. México: SEP/Alfaguara, Libros del Rincón, 
1993.
•
Freedman, Russell. 
Los grandes jefes indios
. México: SEP/Lóguez Ediciones, Libros 
del Rincón, 2002.
•
Maroushka, Monro. 
Hablemos de anorexia
. México: SEP/Editorial Hispano Europea, 
Libros del Rincón, 2005.
•
Pozas,
Ricardo. 
Juan Pérez Jolote
. México: SEP/FCE, Libros del Rincón, 2003.
•
Rojas, Francisco. 
El Diosero
. México: SEP/FCE, Libros del Rincón, 2003.
•
Rosenstein,
Yvonne Angélica. 
Cuerpo saludable
. México: SEP/Santillana, Libros del 
Rincón, 2002.
•
Trueba, José Luis. “Prólogo. Elena Poniatowska” e “Introducción general”, en 
Respeto
. México: SEP/Aguilar, Libros del Rincón, 2003. 
•
En la dirección 
, se encuentra 
el cuento completo 
El secreto de Cristina
.
•
Si consultas la página 
descubrirás diversas 
actividades que te servirán para reforzar o profundizar en algunos temas que 
estudiaste en esta secuencia, entre ellos, no discriminación y tolerancia.
Para saber más