SECUENCIA 5
102
•
Pongan en común sus respuestas.
•
Escojan tres opciones que consideren centrales para evitar malos tratos.
•
Comenten el siguiente dato:
•
¿Por qué crees que en la relación de parejas heterosexuales, las mujeres son más 
agredidas? Escribe tu opinión en el cuaderno.
( 
)
Acudir a las autoridades y denunciar a Pedro.
( 
) 
Convencer a su mamá para que hable con él, porque a ella tal 
vez sí le haga caso.
( 
) 
Hablar con la mayor cantidad de familiares cercanos a Pedro 
para que conozcan la situación, pero no dejarlo.
( 
)
Solicitar ayuda en alguna institución que atienda casos de 
violencia intrafamiliar.
El Senado de la República 
ratificó en 1996 la 
Convención Internacional 
para Prevenir, Sancionar y 
Erradicar la Violencia 
Intrafamiliar. Asimismo, 
aprobó en 1997 una ley Contra la Violencia 
Familiar. En el año 2001 se creó el Instituto 
Nacional de las Mujeres para desarrollar 
una cultura de igualdad y equidad libre de 
violencia y discriminación, capaz de 
propiciar el desarrollo integral de todas las 
mujeres que habitan en el territorio 
mexicano y permitir a hombres y mujeres 
ejercer plenamente todos sus derechos.
“De acuerdo con la primera Encuesta Nacional sobre violencia contra las Mujeres 
realizada en el 2003 por la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud 
Pública, se estima que una de cada cinco mujeres mexicanas mayores de 15 años ha 
sufrido algún tipo de violencia física, psicológica, económica o sexual de parte de 
su pareja.”
Secretaría de Salud e Instituto Nacional de Salud Pública. 
Encuesta Nacional sobre violencia contra las Mujeres
. 
(recuperado el 12 de noviembre de 2006).