SECUENCIA 11
48
•
Elijan dos de ellos y comenten:
•
¿Qué situaciones y problemáticas han ocurrido 
en su comunidad o su país en las que podría 
aplicarse lo que dicen los artículos que 
eligieron? 
•
¿Cómo contribuye a la democracia de nuestro 
país que exista una ley en la que se exprese 
esa idea? ¿Qué pasaría si no existieran?
•
Lean el siguiente texto e identifiquen aquellas 
ideas que complementen lo que comentaron 
anteriormente. 
20.
Con base en lo que les aportaron las actividades de esta sesión, incorporen nuevas 
ideas a su esquema inicial "Vivir en democracia"
.
Una tarea… 
¡Recuérdala!
Escribe en tu cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas:
•
¿Qué pueden hacer las personas, además de votar, para construir una sociedad 
donde se practique la democracia? Piensa en situaciones y problemáticas de tu 
comunidad y aprovecha lo que has aprendido hasta ahora. 
•
¿Qué significa para ti la frase “La democracia es una forma de vida”? Da un 
ejemplo. 
Conserva tus respuestas para trabajar con ellas en la siguiente clase. 
La lucha en México por el derecho a elegir representante ha sido larga, 
e incluye logros como el voto de las mujeres (en 1953) y el combate a 
prácticas y costumbres que impiden que se ejerza el voto libre y secreto. 
La democracia necesita también reglas claras
en las que se expresen sus 
principios y se defina lo válido y no válido. Se trata de un orden jurídico que 
permite: 
a)  Tener leyes que deban ser respetadas por todos porque en ellas se expresa 
la voluntad general y lo que se considera deseable en la organización del 
Estado.
b)  Ponerle límites al poder de las distintas instituciones y personas, para evitar 
que se abuse de él o se concentre demasiado. 
c)  Tener medios para exigir derechos y libertades, así como herramientas 
para hacerlos cumplir.