5
SECUENCIAS
TEMAS
RECURSOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
EJES
4.  Y se hizo la 
prosperidad.
2.
2.1  El crecimiento de Nueva 
España.
2.2.4  Arte y cultura en los años 
de madurez.
2.
2.5  La sociedad 
novohispana.
•  P
rograma Integrador Edusat: 
Nueva España: de la consolidación de la 
colonia al nacimiento de la nación.
• 
Interactivo: 
Y se hizo la prosperidad.
• 
Programa Integrador Edusat: 
El arte novohispano.
• 
Programa Integrador Edusat: 
La economía y la sociedad novohispana.
•  Identificar la duración del periodo. Ordenar cronológicamente en una línea del tiempo y establecer 
relaciones causales entre hechos y procesos relacionados con el auge económico novohispano, la 
decadencia de la monarquía española y la independencia de Nueva España.
•  U
bicar en mapas de Nueva España los cambios en la organización política y señalar sus diferencias 
con el periodo anterior.
•  S
eñalar las causas internas y externas del movimiento de independencia y sus consecuencias.
•  Identificar algunas características políticas y económicas de la Nueva España durante el siglo XVIII y 
señalar los principales cambios que se dieron con las reformas borbónicas.
•  U
tilizar los conceptos clave ya señalados para explicar de manera oral, escrita y /o gráfica, las 
características del periodo.
•  I
dentificar las diferencias entre las manifestaciones artísticas barrocas y neoclásicas.
•  Identificar los cambios más significativos en la sociedad, el ambiente y el paisaje con la expansión de 
la minería, 
el crecimiento de las haciendas y el despegue demográfico del siglo XVIII.
•  S
eleccionar y contrastar información de diversas fuentes para conocer aspectos de las costumbres, 
tradiciones y vida cotidiana durante la colonia.
•  L
eer fragmentos de textos sobre el pensamiento político de los insurgentes para comparar los 
distintos momentos del proceso de independencia.
•  I
dentificar las aportaciones de los grupos indígenas, españoles y africanos a la cultura de nuestro 
país y valorar aquellas que permanecen en la actualidad. 
Comprensión del tiempo y el espacio históricos
Ordenamiento cronológico
Reflexionar respecto a la duración de periodos y procesos 
históricos, así como en torno a la simultaneidad con los procesos 
abordados en el primer curso.
Cambio-permanencia
Analizar cambios y permanencias, enfatizando ritmos.
Multicausalidad
Reflexionar y analizar la relación entre distintos tipos de causas y 
consecuencias (políticas, sociales, económicas y culturales).
Pasado-Presente-Futuro En las secuencias de aprendizaje
Establecer la relación entre pasado estudiado, el presente y el 
futuro a partir de su contexto.
Espacio histórico
Identificar las características del espacio histórico y relacionarlas 
con hechos y procesos.
Manejo de información histórica
Formulación de interrogantes
Formular interrogantes e hipótesis relacionadas con cambios y 
permanencias. (Ritmos).
Lectura e interpretación de fuentes para la Historia
Extraer información de fuentes secundarias para la reconstrucción 
de un hecho o proceso histórico.
Expresar conclusiones de manera oral y escrita
Elaborar una explicación histórica guiada por los conceptos clave 
o por la noción cambio y permanencia.
Formación de una conciencia histórica para la 
convivencia
Valorar los principios de identidad, libertad y de ciudadanía 
como elementos que favorecen la vida democrática del país. 
Asimismo, reconocer algunas expresiones culturales del periodo 
en el presente.
5. Tiempo de cambios.
2
.
2.2  La transformación de la 
monarquía española.
2.
2.3  Las reformas en Nueva 
España.
2.
2.4  Arte y cultura en los años 
de madurez.
•  P
rograma Integrador Edusat: 
Las Reformas borbónicas. 
• 
Interactivo: 
Tiempo de cambios.
• 
Programa Integrador Edusat: 
El fin se acerca.
• 
Programa Integrador Edusat: 
Los criollos en Nueva España.
6. ¡Viva México!
2.2.5  La sociedad 
novohispana.
2.2.6 La crisis política.
2.
2.7  Del autonomismo a la 
Independencia.
•  P
rograma Integrador Edusat: 
En busca de la libertad.
• 
Interactivo: 
¡Viva México!
• 
Programa Integrador Edusat: 
Literatura y música.
• 
Programa Integrador Edusat: 
Las fases de la Independencia.
Secuencia de análisis 
y reflexión: Temas de 
ayer para comprender el 
México de hoy.
•  L
a permanencia de 
festividades religiosas en el 
México de hoy.
•  P
iratas y corsarios en el 
Golfo de México.
•  L
as rebeliones indígenas y 
campesinas a lo largo de la 
historia.
Criterios para el análisis
•
A
plicar las nociones temporales:
– Cambio-permanencia.
– Relación pasado-presente-futuro. 
– Ritmo.
•  Extraer información de fuentes primarias y secundarias para la reconstrucción de un hecho o proceso 
histórico.
Secuencia de evaluación: 
Demuestra lo que 
aprendiste.
• Co
nceptos clave:
Ciudadanía
Constitucionalismo
Criollismo
Fueros
Liberalismo
Barroco
Neoclásico
Indicadores de evaluación
•  Aplicar los conceptos clave en diferentes contextos.
•  Autoevaluar la extracción de información de fuentes primarias y secundarias. 
BLOQUE 2
Nueva España: de la consolidación de la colonia  
al nacimiento de la nación