29
Libro para el maestro
•
Incorporar en las actividades cotidianas los diálogos en pequeños 
grupos: algunos estudiantes que no participan en un grupo grande, es 
más probable que lo hagan en un grupo más pequeño o en parejas.
•
Utilizar ciertos formatos de interacción de manera reiterada, con 
materiales de apoyo escritos y/o gráficos para organizar actividades: 
algunos ejemplos de estos formatos son la presentación oral de 
reseñas de libros, la revisión de textos escritos por los alumnos, 
realización de debates, el trabajo en equipo en el que cada alumno 
tiene una tarea asignada (coordinador, relator, buscador de 
información, analista, etcétera).
•
Realizar cierres de las actividades: obtener conclusiones que pueden 
ser listas de preguntas, dudas o diversas opiniones; los acuerdos del 
grupo; un registro de diferentes formas de expresión o propuestas de 
cómo “decir” algo; un resumen de lo aprendido, un diagrama, una 
tabla, un procedimiento eficaz para resolver un problema, entre otros.
Cómo llevar 
a cabo un debate
Cómo conducir una 
revisión grupal de textos
Cómo conducir 
un diálogo grupal
Cómo coordinar 
la discusión de 
un dilema moral