Practica esta lección: Ir al examen
81
I
HISTORIA
Comparen su cuadro con otra pareja
y corríjanlos si es necesario.
Tengan a la mano los trabajos realiza-
dos en las sesiones previas, así como la
hipótesis que elaboraron en la secuen-
cia 2, pues necesitarán este material la
próxima sesión.
Formen parejas en las que cada integrante haya leído un texto diferente.
> Copien el cuadro en su cuaderno y complétenlo respondiendo las preguntas de las
columnas para cada grupo social.
Grupo social
¿Qué cambios hubo del
¿Qué permanencias hubo desde el
siglo XVI al XVII?
siglo XVI hasta el siglo XVII?
Españoles
Criollos
Indígenas
Mestizos
Esclavos
Sociedades mestizas
7.
Busquen en el diccionario la definición de mestizaje y anótenla en el cuaderno.
Lean el siguiente texto:
Súbditos católicos
La evangelización, es decir, la predicación de la palabra de Cristo con la
intención de integrar a la población indígena a la Iglesia católica y a la
monarquía, desempeñó un papel fundamental en la aculturación de la
América española, ya que a través de ella, la población originaria aprendió
las creencias propias de la religión, junto con el idioma, las costumbres e
incluso la forma de vestir y de comportarse de los colonizadores, ya que
eran parte de las enseñanzas que recibían. Las misas, el bautismo, la comu-
nión, el matrimonio, las peregrinaciones, las fiestas de los santos patronos,
así como los ritos funerarios, fueron permeando poco a poco la vida de los grupos
indígenas hasta formar parte de su cotidianidad. Sin embargo, muchos de estos
eventos, también incorporaron elementos indígenas.
SESIÓN 25
Recuerda…
La monarquía españo-
la se caracterizó por
procurar que todos sus
súbditos fueran católicos.
Cuadro de castas.