84
SECUENCIA 3
Las sociedades angloamericanas
9. 
Lean el siguiente texto:
SESIÓN 26
Algunos colonos intentaron establecer relaciones más pacíficas 
con los pueblos originarios, pero no obtuvieron buenos resulta-
dos. Por otro lado, entre colonos firmaron pactos para el estable-
cimiento y convivencia en las colonias que fundaban.
El espíritu protestante basado en la idea de que con el trabajo y 
el éxito individual se glorificaba a Dios, fue uno de los elementos 
que influyó en el desarrollo de las colonias inglesas junto con el 
exterminio de los pueblos originarios y el trabajo de los esclavos. 
Diferencias y diversidad en 
las colonias inglesas
La población de estas colonias fue predominante-
mente inglesa, aunque hubo hombres y mujeres 
procedentes de otras naciones europeas. La mayor 
parte estaba constituida por trabajadores, pues 
prácticamente no migraron miembros de la nobleza, 
sino personas en busca de mejores condiciones de 
vida. Además de la nacionalidad inicial, la religión fue 
otra diferencia importante entre los colonos. La 
mayoría era protestante. Sin embargo, no todos eran 
creyentes de la misma rama del protestantismo, lo 
que generó problemas entre las colonias y algunas 
incluso se dividieron, porque sus miembros no 
compartían las mismas creencias.
Las relaciones de los colonos con los pueblos 
originarios estuvieron marcadas más por el conflicto 
que por la convivencia pacífica. Durante el siglo XVII, 
hubo fuertes enfrentamientos en los cuales los indios 
quisieron defender sus tierras, pero fueron derrota-
dos. Esta situación fortaleció la idea de los colonos de 
no integrar a los diferentes pueblos originarios en sus 
sociedades, y la política del exterminio se llevó a cabo 
con más frecuencia.
La esclavitud tuvo un desarrollo particular en 
estas colonias. Aunque parte de la población origina-
ria fue esclavizada, esta población, por sus capacida-
des físicas, sólo se utilizó como servidumbre. La 
esclavitud de los negros africanos para realizar 
trabajos pesados sí se generalizó, sobre todo en el 
siglo XVIII, pues durante los primeros cien años de 
vida de las colonias inglesas, la fuerza de trabajo 
blanca fue suficiente. La relación entre colonos y 
esclavos se caracterizó por la discriminación que 
sufrieron los últimos no sólo por su condición de 
esclavitud, sino incluso por el color de su piel. Los 
esclavos nunca fueron considerados miembros de las 
comunidades ni tuvieron derecho alguno. Al contra-
rio, los consideraban propiedades y los vendieron 
separando sus familias. Nunca se crearon medios para 
que recuperaran su libertad.