Practica esta lección: Ir al examen
134
SECUENCIA 5
Reflexionen
y contesten en su cuaderno:
> De acuerdo con los revolucionarios franceses, ¿qué es el Antiguo Régimen?
> ¿De qué manera las ideas ilustradas contribuyeron a la Revolución Francesa?
Sabías que…
Napoleón Bonaparte, al frente del gobierno francés, consolidó la destrucción del Antiguo Régimen, estabilizó
la economía y ayudó a colocar a la burguesía como el grupo social dominante, esto generó una nueva división
de la sociedad con base en el poder económico. Entre 1809 y 1812 Napoleón logró dominar el continente
europeo y difundir las ideas ilustradas por toda Europa con su Código Napoleónico.
14.
Con lo que han trabajado hasta este momento, elaboren dos columnas.
>
En la primera escriban las causas de la Revolución Francesa e identifiquen el ámbito
que le corresponde a cada una, utilizando las siglas de la tabla de la sesión 43.
> En la segunda escriban las consecuencias de la Revolución Francesa e identifiquen
el ámbito que le corresponde a cada una, utilizando las siglas de la tabla de la
sesión 43.
Sabías que…
Luis XVI fue rey de Francia de 1774 a 1792; su reinado concluyó al ser derrocado por los revolucionarios quie-
nes, por votación, lo condenaron a muerte bajo el cargo de alta traición a Francia. Fue decapitado en un acto
público en la Plaza de la Revolución en París.
Mientras tanto…
Napoleón Bonaparte invadió España en 1808, y nombró
rey a su hermano tras lograr la abdicación de Fernando
VII. La llegada a España de José Bonaparte dio origen
a la guerra de la Independencia española que concluyó
en 1814. Napoleón luchó contra los independentistas y
consiguió varias victorias, pero la lucha recrudeció tras
su partida, prolongándose cinco años en que se enfren-
taron las tropas francesas contra las españolas que eran
apoyadas por el ejército británico. Este conflicto supuso
un gran desgaste humano y económico para Francia; sin
embargo, para América Latina, la figura de Napoleón
Bonaparte es fundamental; su hermano, quien reinó
España y las Indias con el título de José I, promulgó la
Constitución de Bayona en 1808, que reconocía la auto-
nomía de las provincias americanas del dominio espa-
ñol; sus pretensiones de reinar sobre aquellos inmensos
territorios, cuyos habitantes nunca quisieron aceptar los
planes y designios del emperador, son elementos que
contribuyeron a los movimientos de emancipación y las
guerras hispanoamericanas de independencia.
Francisco Goya,
Los fusilamientos del 3 de mayo en Madrid
, 1814.