182
SECUENCIA 7
La extensión territorial de Prusia
establecida en 1815 por el Congreso de Viena 
duró casi medio siglo. No obstante, la Unión aduanera, conocida como Zollverein, se 
convirtió en el centro que fomentaba el comercio de los estados germánicos y entabló 
una fuerte rivalidad con Austria por lograr la hegemonía en dichos estados. En 1866 se 
desató una guerra entre austriacos y prusianos en la que estos últimos resultaron 
victoriosos, por lo que Prusia pudo anexarse los estados del Norte 
(Schleswig-Holstein, Hannóver, Hesse y Nassau). Como consecuencia 
de este triunfo, se fundó la Confederación del Norte, separada de los 
estados del Sur (Baviera, Wurtemberg y Baden), los cuales se unieron 
a Alemania cuando ésta fue creada en 1871 en Versalles, después del 
triunfo de Prusia ante Francia en la Guerra franco-prusiana. Entonces 
también se incorporaron a la nueva nación las provincias de Alsacia y 
Lorena, que fueron cedidas por Francia.
Desde 1815, el reino de Cerdeña-Piamonte (Saboya, Piamonte, 
Génova, Niza y Cerdeña), también se enfrentaba al poder de Austria. 
En 1859 logró vencerla, gracias al apoyo de Francia. Los austriacos 
conservaron el domino de algunos territorios y los franceses recibie-
ron Saboya y Niza como pago por su apoyo. A partir de este hecho y 
Parma, Módena y Toscana, la Romaña y las Marcas, y el reino de las 
Dos Sicilias, fueron incorporados al reino de Italia, que se creó 
oficialmente en 1861. En 1866, participando al lado de Prusia en la 
guerra contra Austria, la nueva monarquía obtuvo Venecia. Finalmen-
te, en 1870, por medio de la fuerza, se incorporaron los Estados 
Pontificios, dando pasó a la unificación italiana.
SESIÓN 64
¿Qué características del mundo de hoy 
tuvieron origen en este periodo (1850 y 1920)?
¿Qué ha cambiado y qué ha permanecido?
Grandes imperios y los Balcanes
El nacionalismo no sólo se manifestó
como una forma de organizar políticamente 
a un pueblo, también fue un motor para que las potencias se expandieran y ampliaran 
su poderío económico. De esta forma, el desarrollo del proceso nacionalista estaba 
íntimamente ligado al imperialismo y se dieron de manera simultánea influenciándose 
mutuamente. Un claro ejemplo de esta situación fue la Península de los Balcanes, 
donde los pueblos que la habitaban, en su mayoría eslavos, luchaban por acabar con el 
dominio de los Imperio otomano y austro-húngaro y lograr la creación de estados 
nacionales. Entre 1879 y 1918 esta zona se caracterizó por la constante tensión, ya que 
otomanos, austro-húngaros y rusos se enfrentaban por imponer su poder, y las aspira-
ciones de autonomía de los pueblos balcánicos dieron paso a diversas guerras.
Garibaldi fue uno de los personajes destacados 
del movimiento nacionalista italiano.
10. 
Con base en lo trabajado en esta sesión, deberán tomar notas para responder a las 
preguntas iniciales: