186
SECUENCIA 7
“De modo que la educación política
de las masas no puede realizarse mante-
niéndolas alejadas de los negocios públicos, y sí únicamente, concediéndoles el 
ejercicio de sus derechos. Sin ejercicio no hay maestro. Hasta ahora, las clases 
directoras han procurado, en interés propio, mantener a la mayoría del pueblo bajo 
su tutela política, lo cual han conseguido siempre completa y perfectamente. (.
..) 
Desde el momento en que las mujeres obtengan igualdad de derechos políticos, 
brotará en ellas la conciencia de sus deberes; solicitadas para dar sus votos, tendrán 
que preguntarse por qué y a 
quién, y desde el mismo instante 
se cambiarán entre el hombre y 
la mujer inspiraciones que, lejos 
de perjudicar sus relaciones 
recíprocas, las mejorarán en 
sumo grado”. 
15.
Lean el texto.
Mientras tanto.
..
En 1860, en los Estados Unidos de 
América se prohibió el surgimiento de 
nuevos estados esclavistas y el mercado 
de negros y se decretó que todos los 
hijos de esclavos que nacieran a partir 
de entonces serían considerados libres. 
Esta ley significaba prácticamente el fin 
de la esclavitud, lo que perjudicaba a los 
dueños de las grandes plantaciones de 
los estados del Sur, quienes proclamaron 
la secesión; es decir, su separación de la 
unión para formar una nación indepen-
diente y seguir explotando esclavos. Se 
desató una guerra civil que fue ganada 
por los estados antiesclavistas del Norte 
y que trajo como consecuencia el decreto 
de libertad de todos los esclavos y la 
prohibición de la esclavitud.
•
Respondan:
> ¿Qué tipo de fuente es?, ¿por qué?
> ¿Qué opinión refleja el texto sobre el papel de la mujer en el ámbito político?
> ¿Coincide la postura del autor con la idea de sufragio universal?, ¿por qué?
•
Intercambien opiniones respecto a las siguientes preguntas:
> ¿Por qué es importante la existencia de una constitución en una nación?
> ¿Cuál es el valor que se da hoy en día al voto en nuestro país?
August Babel.
La mujer y el socialismo
, 1880. 
Página: http//www.almedron.com/historia/contemporanea/sufragismo/sufragismo 4.htm#americano. 
(recuperado el 22 de febrero de 2006).