26
Libro para el maestro
En este bloque se estudiarán
las 
causas económicas, políticas y sociales de la 
Segunda Guerra Mundial (1939-1945), así como 
las consecuencias que ésta acarreó. A dicho 
periodo de combates y conflictos en distintas 
regiones del mundo, le siguió el de Guerra Fría, 
que enfrentó a los dos grandes vencedores de la 
Segunda Guerra Mundial —los Estados Unidos de 
América y la Unión de Repúblicas Socialistas 
Soviéticas—, en una competencia hostil por 
dividirse y controlar el mundo. Finalmente, se 
analizará cómo la Guerra Fría agudizó las 
desigualdades existentes entre los países e 
impulsó nuevos procesos que aún hoy se viven. 
Los propósitos del bloque son comprender cómo 
se relacionan tales procesos con la organización 
mundial contemporánea y desarrollar una 
posición crítica frente a la guerra, a fin de que se 
privilegie el diálogo y los procedimientos 
democráticos en la solución de conflictos y 
desacuerdos entre las personas, entre los pueblos 
y entre los países.
El mundo entre 1920 y 1960
Al finalizar el bloque serás capaz de:
•
Identificar el siglo y los años que comprende el periodo. Ordenar crono-
lógicamente y establecer relaciones causales y de simultaneidad entre 
sucesos y procesos relacionados con la Segunda Guerra Mundial, la 
Guerra Fría, la descolonización de Asia y África , la transición democrá-
tica y los avances científicos y tecnológicos. Destacar el ritmo acelerado 
de su desarrollo.
•
Explicar con ayuda de mapas los cambios en el mundo a raíz de la 
Segunda Guerra Mundial, las regiones en tensión durante la Guerra 
Fría y los flujos migratorios hacia zonas de desarrollo económico.
•
Analizar las causas de los problemas ambientales, los cambios en el pai-
saje urbano provocados por la concentración industrial y el crecimiento 
demográfico.
•
Analizar los cambios en la vida cotidiana a partir de los avances 
científicos y tecnológicos y el papel de la mujer en la sociedad. 
•
Explicar las causas del debilitamiento del poderío europeo y la 
aparición de Estados Unidos como potencia mundial.
•
Utilizar los conceptos clave para elaborar explicaciones y narraciones 
orales y escritas sobre los sucesos y procesos del periodo.
•
Analizar la influencia de la radio, el cine y la televisión en la difu-
sión de cultura.
EUROPA
AMÉRICA
ÁFRICA
ASIA
1920
1922
1924
1926
1928
1930
1932
1934
1936
1938
1940
INTENSIFICACIÓN DE LOS 
<
1929
Caída de la Bolsa 
de valores de 
Nueva York
1923
Nacimiento del 
Partido Fascita 
en Italia
POPULISMOS 
GRAN DEPRESIÓN
1938
Expropiación 
petrolera en 
México
1933
Adolf Hitler es 
nombrado canciller 
de Alemania
1922
Independencia
de Egipto
1933
Japón invade China
1920
Se otorga el 
voto a la mujer 
en EUA
1922
Creación de la 
URSS
1923
Fundación de 
la República de 
Turquía
1926
Declaración 
de Balfour
1934
Inicia la 
lucha por la 
Independencia
en Túnez
1933
Japón se retira 
de la Sociedad de 
Naciones
1926
Se estableció 
la República
Libanesa
GUERRA CRISTERA
DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA EN ESPAÑA
1931
Inician las transmisiones 
experimentales de televisión en 
Nueva York
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
S U R R E A L I S M O
1928
Descubrimiento de 
la penicilina
1921
Albert Einstein 
recibe el premio 
Nobel de Física
1927
Aparece la 
primera 
película
sonora en 
EUA
1925
Se instaura 
en Japón 
el sufragio 
universal 
masculino
Propósitos
•
Elaborar una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión de las causas y consecuencias de 
los conflictos bélicos internacionales y de las desigualdades entre las distintas regiones del mundo.
•
Analizar las causas de la percepción de un aceleramiento en el tiempo histórico, relacionado con los 
principales avances científicos y tecnológicos y su impacto en la transformación de las sociedades.
•
Valorar la importancia de la paz, la democracia y los derechos humanos para una mejor convivencia 
en las sociedades contemporáneas.