donde se interpretaban pulsos, ritmos y canciones con sonidos corporales y explorar 
esas mismas actividades utilizando instrumentos musicales.
Con los instrumentos trabajados en este bloque, se cuenta ya con un acervo importante 
de instrumentos musicales producidos en clase. Si agregamos los que sean propios de 
la comunidad, tenemos ya una gran colección que permitirá enriquecer tanto la creación 
como la interpretación de las obras musicales. 
Así como hemos trabajado un registro de todas las canciones que se han recopilado 
anteriormente, podemos catalogar todos los instrumentos como se indica en la 
actividad. 
Autoevaluación
•
¿Qué hace que un objeto sonoro pueda servir como instrumento musical? 
•
¿Qué forma prefieres para iniciar la composición de una obra musical? 
•
¿Qué semejanzas encuentras entre los instrumentos de otras partes del mundo y 
los de tu comunidad?
Materiales de apoyo
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de uso 
1.1 Construcción de un 
aerófono y un cordófono 
con materiales de uso 
cotidiano y de reciclaje. 
1.2 Improvisación, 
creación, registro gráfico 
e interpretación de 
pequeñas composiciones 
instrumentales. 
1.3 Investigación y 
audición de los 
principales instrumentos 
y agrupaciones 
instrumentales del 
mundo. 
Instrumentos convencionales o 
construidos en el aula. 
Blazer Albert, 
Música y 
movimiento, actividades 
rítmicas en el aula, 
Barcelona, 
Graó,2001. 
Antología 
de música y músicos 
del mundo
,de la 
UNESCO
, del 
sello Audivis/Naïve. 
Para interpretación del 
repertorio seleccionado. 
Sugerencias rítmicas 
para trabajar con los 
instrumentos del aula. 
Investigación sobre 
instrumentos del mundo.
95