ir al Examen
131
Libro para el maestro
Sugerencia didáctica.
Es importante que
comenten esta información, dedique tiempo a
aclararla si es que existieran dudas. En ella
aparece por primera vez en las secuencias de
proporcionalidad la palabra “conjunto” y se
utiliza para señalar a las “cantidades de un
tipo”. Por ejemplo, un conjunto son los pesos
que tienen los objetos en la Tierra, y otro
conjunto son los pesos que tienen los objetos en
la Luna.
Comente lo anterior con los alumnos y pídales
que, utilizando este esquema, propongan
ejemplos en los que dos conjuntos se relacionen
de manera directamente proporcional y señalen
cuáles son las constantes, como:
Relación
1
Const.
3
A. Núm. Dulces
B. Costo
Relación
2
Const.
1
3
Lo anterior puede leerse como “para hallar las
cantidades del conjunto B debe aplicarse la
constante
3
a las cantidades del conjunto A,
mientras que para hallar las cantidades del
conjunto A debe aplicarse la constante
1
3
a las
del conjunto B”.
95
II
MATEMÁTICAS
A lo que llegamos
Cuando
dos conjuntos
de cantidades son
directamente proporcionales
, siempre hay en
juego
dos relaciones de proporcionalidad.
El siguiente diagrama ilustra esta situación.
Relación
1
Conjunto A
Conjunto B
Relación
2
La relación
1
permite encontrar las cantidades del conjunto B a partir de las cantidades
del conjunto A. La relación
2
, al revés, permite encontrar las cantidades del conjunto A
a partir de las cantidades del conjunto B. Se dice que estas dos relaciones son
inversas
una de la otra.
Además, las constantes de proporcionalidad asociadas a estas dos relaciones son
recíprocas
una de la otra.
Por ejemplo,
1
6
es la constante de proporcionalidad que permite encontrar el peso en la
Luna a partir del peso en la Tierra. Mientras que
6
es la constante de proporcionalidad
que permite conocer el peso en la Tierra a partir del peso en la Luna.
Estas dos relaciones son inversas y sus constantes de proporcionalidad son recíprocas.
6
y
1
6
son recíprocos porque
6
×
1
6
=
1
o
1
6
×
6
=
1
.
Lo que aprendimos
La siguiente tabla muestra los distintos pesos que una barra de plomo tiene en la Tierra
y en Venus:
Peso de la barra de plomo
Peso en la Tierra
(en kilogramos)
Peso en Venus
(en kilogramos)
720
648
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen