ir al Examen
237
Libro para el maestro
201
II
MATEMÁTICAS
Consideremos lo siguiente
Construyan una caja en forma de cubo, sin tapa, que mida
1
dm de
arista y consigan un recipiente cuya
capacidad sea de
1
litro.
Investiguen:
a) ¿Cuál es el volumen que le cabe a la caja medido en centímetros cúbicos?
b) ¿Cuál es la capacidad de la caja medida en litros?
c) ¿La capacidad de la caja será mayor, menor o igual a la del recipiente de
1
litro?
d) ¿A qué parte de
1
litro equivale
1
centímetro cúbico?
Comenten sus respuestas a las preguntas anteriores y la manera en que las averiguaron.
Manos a la obra
I.
Para saber si a la caja de un decímetro cúbico le cabe más o menos de un litro llenen
el recipiente de un litro con alguna semilla pequeña y vacíen el contenido en la
caja.
Recuerden que:
1 dm = 10 cm
La caja que construyeron es un
decímetro cúbico (dm
3
).
Sugerencia didáctica.
Es probable que algunos
alumnos respondan inmediatamente a estas
preguntas porque este tema ya lo estudiaron en
la escuela primaria, en ese caso invítelos a que
comprueben sus respuestas haciendo la
actividad I del apartado
Manos a la obra
. Para
quienes no tengan una respuesta, motívelos a
que usen el material para investigar lo que se les
pregunta. En caso de que algunas respuestas
sean incorrectas, permita que los alumnos
descubran sus errores mediante el desarrollo de
las siguientes actividades. Más adelante pueden
regresar a este apartado para corregir sus
respuestas.
Propósito del interactivo.
Explorar la relación
entre las medidas de volumen y de capacidad.
Sugerencia didáctica.
Con el interactivo puede
presentar algunas animaciones de vacaido del
contenido de un recipiente en otro para
establecer las relaciones entre las medidas de
volumen y de capacidad. Si lo considera
oportuno puede explorar con sus alumnos otras
escenas del interactivo que presentan las
equivalencias entre unidades de volumen.
1000
cm
3
1
litro
Igual
A
1
mililitro
Sugerencia didáctica.
Recuerde a los alumnos
que
1
decímetro cúbico equivale a
1 000
centímetros cúbicos, pues es el resultado de
multiplicar
10
cm ×
10
× cm
10
cm. Las
equivalencias entre las unidades de volumen es
un tema complicado para los alumnos, y aunque
se trata de una sesión de repaso, si lo considera
necesario puede trabajar en grupo las activida-
des I y II del apartado
Manos a la obra
.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen