21
II
MATEMÁTICAS
a) ¿Cuál es la diferencia entre dos términos consecutivos de estas sucesiones? 
b) En estas sucesiones, ¿los términos van aumentando o disminuyendo? 
Comparen sus respuestas.
IV.
Responde las preguntas sobre la sucesión 
7
,
3
,
–1
,
–5
,
–9
,
–13
,
…
a) ¿Cuál es la diferencia entre dos términos consecutivos de esta sucesión? 
b) En la regla algebraica para obtener cada uno de los términos de la sucesión, debe-
mos multiplicar la 
n
por 
c) Observa las dos sucesiones:
–4, –8, 
–12, 
–16, 
–20, 
–24, …
7, 
3, 
–1, 
–5, 
–9, 
–13, …
¿Cuál es la operación que debemos hacer para pasar de cada término en la prime-
ra sucesión a su correspondiente término en la segunda sucesión? 
d) ¿Cuál es la regla algebraica para obtener la sucesión 
7
,
3
,
–1
,
–5
,
–9
,
–13
,
…?
Comparen sus respuestas. Encuentren la regla algebraica para obtener la sucesión 
–11
,
–15
,
–19
,
–23
,
–27
,
–31
,
…
A lo que llegamos
Para las sucesiones en las que la diferencia entre dos términos consecutivos es una constante:
• 
Si la constante es positiva, los términos van aumentando.
• 
Si la constante es negativa, los términos van disminuyendo.
En estas sucesiones podemos dar la regla algebraica 
multiplicando el lugar del término 
por la diferencia de los términos consecutivos
y sumando o restando una constante 
adecuada.
Por ejemplo:
En la sucesión 
–2
,
–5
,
–8
,
–11
,
–14
,
–17
,
–20
, …., la diferencia es de 
–3
.
Para encontrar la regla, sabemos que para pasar de cada término en la sucesión que se 
obtiene con la regla 
–3
n
, a su correspondiente término en la sucesión 
–2
,
–5
,
–8
,
–11
,
–14
,
–17
,
–20
, …, debemos 
sumar
1
.
Entonces la regla para obtener la sucesión 
–2
,
–5
,
–8
,
–11
,
–14
,
–17
,
–20
, … es 
–3
n 
+ 1
.