10 
“Me agrada porque conocemos la entidad y su gente destacada.” 
“Es fácil y divertida
…
nos ayuda a descansar.” 
“Nos dan un balón de voli, básquet o futbol y nos ponemos a jugar.” 
“Nos enseñan valores; cómo comportarnos mejor en el grupo y a participar más
…
a convivir con 
la gente y con mis compañeros.” 
Estos comentarios hacen referencia a lo que han aprendido en la escuela. ¿Es posible saber a qué 
asignatura hacen referencia los alumnos?  
Sugerencia didáctica 
Formen parejas y nuevamente, den lectura a las opiniones de los alumnos y determinen a qué 
asignatura hace referencia cada uno de ellos. Después compartan con el grupo sus respuestas. ¿Qué 
es lo que aprenden ustedes en esas asignaturas? Complementen los comentarios, con su opinión de 
lo que aprenden en cada una de ellas. 
Maestro (a), registre los comentarios que surjan en el grupo acerca del tema. Esta información puede 
ser de utilidad en la planeación de las actividades de aprendizaje. 
A partir de los comentarios en los equipos, ¿qué asignaturas son las que más le gustan al grupo? 
__________________________________________________________________________________ 
¿Y cuáles menos? 
__________________________________________________________________________________ 
¿Cuáles son los 
criterios
que utilizaron para decidir si una asignatura les gusta o no?  
__________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________ 
La importancia que damos a las diferentes asignaturas, se debe al gusto o interés que sentimos por 
alguna de ellas; por ejemplo, es posible que alguien del grupo considere más importantes las 
matemáticas que la geografía, debido a que tiene 
aptitudes
para desempeñarse mejor en éstas y por 
eso se le facilitan. En cambio, puede resultarle poco interesante aprender el nombre de lugares y 
ubicarlos geográficamente o describir sus costumbres o tradiciones. Otro aspecto importante y que 
también influye en la preferencia de una asignatura, es nuestro estilo de aprendizaje (auditivo, 
kinestésico o visual); además de la utilidad que puedan dar a los conocimientos y habilidades que 
aprenden en ella.  
El espacio curricular de Orientación y Tutoría, tiene como propósito acompañar a los alumnos en su 
“inserción y participación en la vida escolar; conocer sus necesidades e intereses, además de 
coadyuvar en la formulación de su proyecto de vida, comprometido con la realización personal y el 
mejoramiento de la convivencia social”
3
: 
El espacio curricular de Orientación y Tutoría está orientado a promover la reflexión individual y del grupo 
sobre temas relacionados a la adolescencia como etapa de la vida, el mejoramiento de sus hábitos de 
3
SEP 
(2006), 
Plan de estudios 2006, Educación Básica. Secundaria
, p.30.