Sabes que construir el personaje es una tarea que requiere de mucha imaginación. Imaginar al 
personaje en condiciones y circunstancias distintas a las planteadas en la obra ayuda a 
identificar la energía que lo mueve, enriqueciéndolo. Dichas imágenes son creadas por la 
imaginación y cada quien imagina de manera distinta. 
¿Imaginas con frecuencia? 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
¿Qué te parecen tus imaginaciones? 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
2.3. Cómo los podemos manejar 
Explorando con creatividad e imaginación todas las rutas posibles del personaje. La creatividad 
es atreverse a tener muchas ideas, crear imágenes diversas, pensar diferente a como se piensa 
comúnmente, a relacionar las cosas de manera novedosa, por lo menos para ti. 
Recuerda algún personaje que te agrade, pero de quien desconoces su vida y responde las 
siguientes preguntas: ¿Cuáles son las lecturas que más disfruta? ¿La canción que más le 
gusta? ¿Cuál es su comida preferida? ¿Le gustan los paseos, de qué tipo? ¿Escribe cartas por 
las noches? ¿A qué le tiene miedo? ¿Tiene mascotas? ¿Le gustan los niños? Imagínate que 
tienes la oportunidad de conocerlo. Cómo sería el encuentro, no pases por alto nada: 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
En ocasiones, movimiento externo e interno coinciden, pero no la mayoría de las veces. En 
otros momentos concuerdan gesto y subgesto, aunque tienden a oponerse. El público capta la 
energía que transmite el subgesto, sin que se perciba de forma explícita. Eso se debe a que el 
actor 
ha construido creativamente el personaje, llenándolo de imágenes. Muchas personas 
entienden que la finalidad de la actuación es describir una obra teatral y hasta exagerar las 
intervenciones de los personajes, por eso abunda la sobreactuación porque en la mayoría de 
los casos el trabajo del actor está centrado en el gesto y muy poco ha explorado, el subgesto. 
¿Qué entiendes por sobreactuación? 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
Ejemplifica: 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________ 
23